¿Te gusta esquiar? Si este año has podido ahorrar lo suficiente para disfrutar de la nieve más allá de los Pirineos, no te pierdas el post de hoy. Repasamos. Botas, tabla, gafas, protección solar, el seguro de esquí y snowboard y unos buenos guantes. ¡Todo listo! En Wiquot te guiamos para que descubras la mejor estación de esquí de Europa.
Si llega diciembre y sueñas con tus esquís o tu tabla de snow, prepárate. Hoy nos vamos a dar un paseo por cinco estaciones de esquí de Europa que quitan el hipo. Suiza, Francia, Austria, Italia y Andorra son nuestros destinos.
¡Aviso para soñadores!, para pisar una estación de esquí como estas, habrá que ahorrar… Así que te recomendamos dos cosas: registrarte ya en Wiquot para tener 650 euretes más a final de año, o hacerlo después de conocer estos cinco súper destinos. ¿Preparado? ¡Vamos allá!
1. Zermatt: aire puro, lujo y adrenalina (Suiza)

Zematt, (Suiza)
Zermatt es un remanso de paz en el fondo del valle del Cervin, en los Alpes suizos. Hasta este pueblecito alpino digno de postal ¡no llega ningún vehículo que no sea eléctrico! Los coches y los trenes llegan hasta Täsch, un pueblo situado al norte de Zermatt. Pero puedes estar tranquilo, si necesitas que te echen un cable, los servicios médicos y de seguridad tienen acceso hasta las pistas.
Además, esta estación de esquí es una de las más conocidas y exclusivas de los Alpes suizos junto a Sankt Moritz, Klosters y Gstaad. Zermatt cuenta con 360 kilómetros de pistas esquiables repartidos en tres dominios conectados: Sunnegga, Gornergraty Klein Matterhorn. En ellos tienes todo lo que puedas necesitar. Hoteles, restaurante y tiendas, pero a precio suizo, claro.
El año pasado, y después de cuatro temporadas sin haber tocado el precio del forfait, Zermatt subió el precio de su forfait, siendo la estación de esquí más cara de Suiza. Para disfrutar de sus kilómetros de nieve, un espectacular funicular y remontes completamente renovados tienes dos tipos de forfait: 65,4€ el día y 314,7€ la semana.
Con el forfait de la estación de esquí podrás darte el lujo de hacer largos descensos sobre nieve en polvo por ambas laderas del Monte Cervino, la suiza y la italiana. Eso sí, tendrás que ser un esquiador experimentado. Los que ya han pasado por allí recuerdan las pistas con desniveles de hasta el 60%, pendientes de subida en las que los esquís acaban en la mano y algunos tramos muy estrechos y con cierto peligro por la cercanía de barrancos.
¿Ventajas? Sus espectaculares vistas. Si vas, no puedes perderte el Gornergrat, un mirador situado a 3090 m de altitud en la que hacer fotos panorámicas del Cervino, el Monte Rosa y sus alrededores. En verano también puedes escaparte a Zermatt, concretamente al Matterhorn Glacier Paradise, a 3.883 metros de altura.
¿Quieres pasar del telesilla? En esta estación de esquí puedes lanzarte desde un helicóptero a esquiar fuera de pista, ya que también ofrece heliesquí. Lo dicho, pura adrenalina y unos buenos ahorros.
2. Espace Killy, el paraíso del esquí (Francia)
El Espace Killy… sí, por el nombre más de uno diría que se trata de una nueva atracción de Port Aventura o lo último en salsa picante para fajitas y tacos. Pues, ¡cuidado!, porque este combo de estaciones de esquí en los Alpes franceses no solo tiene el título de una de las mejores estaciones de Europa, sino del mundo.
El Espace Killy, formado por el dominio esquiable de Vall d’Isere y Tignes, con más de 300 kilómetros esquiables, está considerado como uno de los lugares más bonitos del mundo para esquiar.
La estación de esquí de Vall d’Isere, escenario de los Juegos Olímpicos de 1992 y los Mundiales de 2009, ofrece a principiantes y esquiadores de élite, la posibilidad de disfrutar de la nieve en un entorno espectacular. Vall d’Isere está rodeado por picos de más de 4.000 metros de altura y a precios más asequibles que el paraíso suizo.
¡Por cierto! Los que ya han probado la experiencia, recomiendan montar en el telesilla Leissieres Express, que lleva directo desde la estación de esquí hasta el glaciar de Pissaillas, porque este si que es como una montaña rusa y tiene unas vistas espectaculares. Ese glaciar también permite esquiar en verano.
A pie de pistas tienes los mejores hoteles con Spa, bares, restaurantes impresionantes, boutiques, música en directo y el mítico Dick’s Tea Bar, en marcha desde 1979.
Si te decides por Tignes, tendrás dos extras 😉 El primero: un Snowpark perfecto para practicar freeride, half-pipe, saltos y boardercross, entre otras disciplinas. El segundo: una nieve brutal durante toda la temporada. Dicen que esta estación de esquí tiene una de las mejores nieves de todos los Alpes gracias al glaciar de la Grande Motte y sus más de 3.400 metros de altitud.
Fuera de sus 69 pistas de esquí, no te pierdas Le Lagon, un centro acuático de 5.000m² con dos piscinas, un centro de balneoterapia, sauna, jaccuzzis y salas de fitness.
Los que ya han estado por el Espace Killy también nos chivan que el forfait sale más barato para 6 días que para 5. Podrás disfrutar de sus pistas 6 días desde 243€.
3. Lech Zürs: élite y glamour ¡con aforo limitado! (Austria)

Lech (Austria)
La verdad, no tienen mal gusto. Esta estación de esquí austriaca, dentro del dominio esquiable de Alberg, tiene 273 Kilómetros de pistas y 177 Kilómetros para perderse fuera de pista. Todos escondidos entre los 1.450 y 2.450 metros de altitud.
Lech es sinónimo de elitismo, perfección y calidad. Hoteles, restaurantes gourmet, tiendas especializadas, remontes, paisajes, pistas, escuelas, nieve, todo está cuidado al milímetro. Tanto que la estación de esquí solo puede acoger al día a 14.000 usuarios. ¿El motivo? Controlando el número de esquiadores que pasan por sus pistas pueden asegurar una calidad óptima de la nieve y del entorno, casi virgen. Algunos, dicen que es una cuestión de ecologismo y respeto por la naturaleza. Otros, que limitan el número de forfait diarios para que los huéspedes que se alojan en sus hoteles de lujo ni siquiera tengan que hacer colas.
No es de extrañar, el forfait está 252€ para 6 días. Sus mejores hoteles rondan los 460€ en régimen de media pensión. Con esas tarifas, la espera se saldría de la cuenta 😉
Los que han tenido la suerte de deslizarse por sus pistas, dicen que allí todo funciona a otro ritmo, mucho más pausado y relajado. No es raro cuando el lema de Lech es 'Más espacio, más tiempo'.
Parada obligada: El Anillo Blanco. Der Weisse Ring es el circuito de esquí donde se realiza la carrera de esquí más larga del mundo. Esta leyenda desde 1937, ofrece una pista esquiable de 22 kilómetros de recorrido, más de 5 km de altitud y espectaculares miradores.
Una buena opción para el ocio: Strölz. Los profesionales dicen que es de las mejores tiendas especializadas del mundo. Si comprar es demasiado, siempre puedes perderte echando un vistazo por sus tres plantas de material de nieve mientras te sirven champagne.
Si ya has alcanzado el nivel de maestro ahorrador, y puedes permitirte una escapada así, no tendrás problemas con la nieve. La temporada va desde comienzos de diciembre hasta finales de abril con unas condiciones de 10.
4. Dolomiti Superski, a lo grande (Italia)

"Saslong downhill race track in Val Gardena" – @Copyright by Wolfgang Moroder. Wikimedia Commons.
Pensar que sus 450 remontes transportan a más de 630.000 esquiadores cada hora pone los pelitos de punta.
Dolomiti tiene nada menos que 3.000 empleados para tener a punto sus 12 valles. 12 estaciones con 1.200 kilómetros de nieve. Hay que decir que no todas sus pistas están conectadas por remontes, pero todas ellas sí están unidas por un mismo forfait; aunque si lo prefieres, cada una de ellas también tiene su forfait independiente para aquellos que no quieran cambiar de estación de esquí.
Entre las estaciones más grandes y famosas tienes la de Alta Badia, Val Gardena, Cortina d'Ampezzo, Plan de Corones, Civetta, Arabba y Val di Fassa. Las más pequeñas, familiares y menos turísticas son Trevalli, Val di Fiemme, San Martino de Castrozza y Alta Pusteria.
Los que se han lanzado a esta máquina de esquiar dicen que Val Gardena vale la pena. 175 km de nieve, entre los 1.200 y los 2.453 metros de altura, en una de las zonas con más ambiente, dentro y fuera de las pistas. Sus instalaciones son estupendas y los servicios no son nada caros. Val Gardena estrena temporada el 5 de diciembre y cerrará el 12 de abril, así que ya puedes echarle un ojo a los vuelos.
Si te vuelve loco la nieve, Dolomiti debería ser suficiente para cansarte, ¡recorrerla sería como esquiar 6 Grandvaliras!
5. Grandvalira, un paraíso a tiro de piedra (Andorra)

Grandvalira, (Andorra)
Grandvalira comenzó la temporada en noviembre con 93 kilómetros de pistas y hasta 60 cm de nieve. La primera semana de diciembre estaba garantizada la apertura de sus 6 sectores: Encamp, Canillo, Soldeu, El Tarter, Grau Roig y Pas de la Casa. Este último es el que tiene más movimiento dentro de la estación.
Granvalira es el dominio esquiable más grande de todos los Pirineos. Allí encontrarás pistas de esquí para disfrutar con toda la familia o los amigos. A pesar de ser una estación de esquí alpino por excelencia ofrece snowparks, circuitos con raquetas de nieve, tubbing, clases y pistas de snowboard y freestyle, esquí nocturno, esquí de fondo, mushing y la opción de esquí fuera pista. ¿Se puede pedir más?
El forfait para 6 días cuesta 244,50 €. El precio de los hoteles, apartamentos y restaurantes es bastante más asequible que en una estación de esquí del famoseo europeo.
Si buscas algo diferente: el Iglú Hotel Grandvalira te ofrece dormir en un iglú de nieve a cero grados y 2.300 metros de altura. De primeras no suena demasiado atractivo, pero dicen que la experiencia vale la pena. La media pensión te saldrá por unos 166€.
El Après-ski de Grandvalira es tan estupendo como su oferta en pistas. Terrazas, restaurantes, chill outs, música en directo, Dj’s y coctelerías ofrecen la esencia del mediterráneo y fusionan mar y montaña. Uno de los mejores restaurantes de la estación de esquí de Grandvalira es El Roc de les Bruixes, por 41€ podrás disfrutar de sabores franceses y pirenaicos en un entorno espectacular.
Si te escapas en Navidad podrás disfrutar de la visita de Papá Noel, los Reyes magos o una espectacular bajada nocturna con antorchas en la que pueden participar las familias. Si ahorras un poquito estas fiestas podrás disfrutar de la nieve como un enano.
Deja un comentario