Wiquot

Ideas y noticias que te ahorran dinero y tiempo...
¡para vivir mejor!

  • Ahorro
  • Coche
  • Hogar
  • Ocio
  • Productividad
  • Wiquot

Closca: el casco para bicicleta que marca tendencia

6 noviembre, 2015 by Teresa López Leave a Comment

Closca, bici, bicicleta, ciclistas, ciclista urbano, ciclismo, ciclismo urbano, casco, cascos, casco plegable, Turtle, Fuga, seguridad víal, seguridad, diseño inteligente, diseño, moda, elegancia, funcionalidad, comodidad, ligereza, ciudad, movilidad sostenible, ecología, movilidad, bike to work, premio, RedDot 2015, Eurobike Award, Joan Ribó, Valencia, UPV, StartUpv, seguro de bicicleta, Wiquot, gestor de finanzas personales

Copyright Oficial de la firma Closca


¿Usas la bicicleta para ir a trabajar, a clase o de compras? Cada vez son más los que se unen a la movilidad sostenible. Pedalear seguro e ir a la última es cómodo y sencillo gracias a los valencianos Closca. ¿Todavía no conoces sus cascos para ciclistas? Joan Ribó ya tiene el suyo y en Europa están dando de qué hablar. No te pierdas la entrevista que nos ha concedido su equipazo de emprendedores. Lo último en seguridad, diseño y moda lo tienes hoy en Wiquot.


 

En Wiquot, tenemos la suerte de trabajar en un entorno emprendedor cargadito de buenas ideas. Antes de mudarnos a StartUpv, ya seguíamos a Closca, un proyecto original y muy innovador. Cuando llegamos al coworking Carlos, CEO de Closca, nos recibió con una sonrisa y muchas ideas sobre emprendimiento. Hace unos días, después de habernos peleado mucho con nuestras agendas, conseguimos una entrevista con su equipazo. Hoy, Felipe Izquierdo, el Director de Comunicación, nos trae la esencia y las próximas novedades de Closca.
 

¿Cómo y cuándo nace Closca?

Closca nace hace 2 años, concretamente en Abril del 2013. Bueno, 2 años y medio para ser exactos. En cuanto al cómo, deberíamos remontarnos iempo más atrás, cuando los 2 miembros fundadores, los ingenieros Carlos Ferrando y Rafael Cerdá, le daban vueltas a una idea.
 
Esa idea era que, de alguna manera, querían crear una marca urbana. Un marca que tuviera en su ADN conceptos como el diseño y la innovación. Como apasionados de la bici y de la vida saludable y, viendo el crecimiento tan abrumador que en ese momento estaba teniendo el sector, decidieron apostar por ello. Una vez que tenían claro el sector, el reto era crear algo nuevo o, mejor dicho, cubrir una necesidad que les permitiera introducirse en este sector con cierto éxito. Y así es como nació Closca y su primer producto: Turtle.
 
Turtle fue el primer casco creado por Carlos y Rafa. Su peculiaridad era un plegado muy eficiente y mundialmente patentado. Este diseño les llevó a encontrar un hueco en el sector de la bicicleta y, lo más importante, a solucionar un problema. “¿Qué hago con mi casco una vez finalizo el trayecto? ¿Dónde lo guardo?” Esta fue la primera pregunta que se hicieron ellos y la que se hacían los usuarios. Y así empezó todo…

Nosotros ya conocemos la esencia de Closca, y al ser valencianos hicimos la conexión rápidamente, pero para el resto de ciclistas, ¿podrías explicarnos de dónde viene el nombre del proyecto?

Bueno, al tratarse de una empresa valenciana, desde siempre tuvimos claro que los nombres serían en valenciano, además de sencillos y sutiles. Closca en valenciano significa el caparazón de la tortuga. El caparazón es un elemento duro y consistente, el exoesqueleto que protege a la tortuga en todo momento. Nuestro casco es lo mismo, algo que, según pensamos, debería de formar parte del ciclista para protegerlo en todo momento. Y de ahí viene el nombre de Closca.

Hay quien vive la bicicleta como un deporte, un medio de transporte o una pasión en su tiempo libre ¿cómo la vivís en el equipo de Closca?

La bici nos lo ha dado todo. Fue el sector por el que apostamos y estamos muy orgullosos de habernos hecho un hueco. Es un sector muy difícil y con mucha competencia, cada vez mayor, pero somos ambiciosos y creemos que tenemos mucho que aportar.
 
En el día a día la solemos usar la bicicleta. Nuestro producto está enfocado en el “bike to work”, ¡y hemos de dar ejemplo! Todos los miembros del equipo somos amantes de la bicicleta, pero no solo de la bici como tal, sino de todo lo que lo rodea.

Entonces, el proyecto,nace en parte de esa afición y de una necesidad que nadie se había atrevido a cubrir…

Ambas cosas. Como os comentábamos, todos los miembros del equipo, en mayor o menor medida, somos amantes de la bici. Viendo el crecimiento que estaba teniendo y está teniendo actualmente el sector, no lo dudamos ni un momento. Hay un negocio muy grande e importante girando en torno a esta y en Closca queremos formar parte de él. Además, vimos claramente por dónde empezar.
 
Como anécdota, fue Carlos Ferrando, co fundador de la empresa, quién tuvo la brillante idea. Fue poco antes de la creación de la empresa. Carlos, como amante y usuario de la bicicleta, vio claramente algo que fallaba. La gente utiliza la bici para pasear, para hacer rutas por el campo, pero también para ir al trabajo. Para hacer una ruta, la gente suele ponerse casco, y le da igual cómo sea… prima la seguridad. En cambio, para los usuarios de la bici en entornos urbanos y, más concretamente, para aquellos que la utilizan para ir al trabajo, no había mucha oferta de cascos. Y si la había, fallaban el algo. “¿Qué hago con mi casco cuando aparco la bici? Si lo dejo atado a la bici he de utilizar otro candado y además, se me ensuciará”. Solución: un casco plegable.

¿Qué ofrece vuestro último modelo Fuga, que no ofrezca cualquier otro casco del mercado?

Como todo los ciclistas saben, cascos plegables hay muchos, pero nuestra última novedad, el modelo Fuga, los supera en varios aspectos.

Closca, bici, bicicleta, ciclistas, ciclista urbano, ciclismo, ciclismo urbano, casco, cascos, casco plegable, Turtle, Fuga, seguridad víal, seguridad, diseño inteligente, diseño, moda, elegancia, funcionalidad, comodidad, ligereza, ciudad, movilidad sostenible, ecología, movilidad, bike to work, premio, RedDot 2015, Eurobike Award, Joan Ribó, Valencia, UPV, StartUpv, seguro de bicicleta, Wiquot, gestor de finanzas personales

Copyright Oficial de la firma Closca

Un plegado más eficiente e intuitivo, una estética mucho más cuidada y, con accesorios intercambiables para adaptarlo a tu vestimenta. ¿Se puede pedir más?

Tras una risas con esta última frase, al más puro estilo spot publicitario, Felipe se pone serio contándonos con mucho más detalle lo especial que es Fuga.

Por una parte, el plegado – patentado mundialmente – es el más eficiente e intuitivo del mercado porque con un solo movimiento y en 1 segundo despliegas el casco y “voilà”, listo para utilizar. De la misma manera, plegarlo es igual de fácil. Algo que nos encanta es ver cómo la gente que lo tiene en sus manos, además de alabar lo poco que pesa, se sorprende de lo fácil que resulta desplegarlo. ¡Estamos realmente orgullosos del sistema!
 
En cuanto al diseño, y a pesar de que lo primero que se quiso fue hacer un casco funcional, hoy podemos decir que con Fuga funcionalidad y diseño están a la par. Es más, el diseño es lo primero que aprecian muchos ciclistas y estamos seguros de que sin ser plegable mucha gente lo compraría igual. En este punto, el del diseño, si hemos de agradecer la aportación de CuldeSac, una de las mejores agencias creativas que supo darle a Fuga ese punto de atractivo.

Vuestro producto es la fusión perfecta de varias necesidades, ¿podrías definir la esencia de Closca en 3 palabras?

¡¿Pueden ser más?! Nosotros solemos autodefinirnos como “Diseño e Innovación para el ciclista urbano”. Pero en 3 palabras… podríamos decir “Diseño, Innovación y Elegancia”

¿Por qué un casco inteligente y no un candado de última generación?

Simplemente porque vimos el hueco, y al ser usuarios habituales de la bicicleta necesitábamos más un buen casco que no un candado. Sinceramente, creemos que candados hay muchos y muy buenos, pero cascos que aúnen las características del nuestro, pocos o ninguno. Mejor dicho, ninguno.

Closca no solo es sinónimo de seguridad, también bebe mucho de las tendencias y el diseño. ¿Habíais pensado que Closca podría convertirse en un referente tan cool en la moda y el lifestyle del ciclista urbano?

No en un principio. Con el primer modelo, el Turtle, si pensamos en hacer un casco primero muy funcional y luego con diseño. Bueno… “diseño”. Nuestro diseño se limitaba a poder vestir el casco y customizarlo de diferentes maneras. Pero hemos de reconocer que, en este primer modelo, se alabó más la funcionalidad del plegado que el propio diseño. Turtle tenía y sigue teniendo muchos seguidores, pero nosotros queríamos algo más. Vimos que podíamos hacerlo más bonito. Y ahí entró CuldeSac.

Closca, bici, bicicleta, ciclistas, ciclista urbano, ciclismo, ciclismo urbano, casco, cascos, casco plegable, Turtle, Fuga, seguridad víal, seguridad, diseño inteligente, diseño, moda, elegancia, funcionalidad, comodidad, ligereza, ciudad, movilidad sostenible, ecología, movilidad, bike to work, premio, RedDot 2015, Eurobike Award, Joan Ribó, Valencia, UPV, StartUpv, seguro de bicicleta, Wiquot, gestor de finanzas personales

Copyright Oficial de la firma Closca


 
Con su aportación en el diseño y el trabajo de nuestros ingenieros, nació Fuga. Y si, efectivamente hemos visto que el aspecto del casco, su diseño, llama mucho la atención, tanto como para que Paul Smith, Adidas y muchas otras firmas importantes, con las que estamos en adelantadas conversaciones, se hayan fijado en nosotros.
 
Tenemos encima de la mesa proyectos y colaboraciones muy interesantes que esperamos podamos contar en breve.

¿Vais a seguir diseñando otros complementos inteligentes de seguridad para ciclistas?

Pues la verdad es que sí. En Closca estamos muy cómodos en el sector por el que hemos apostado y, prueba de ello, es que actualmente estamos inmersos en el desarrollo de dos nuevos productos.

Closca ha enamorado a público y jurado en Eurobike 2015, la feria alemana de la bicicleta y la más importante del mundo. Cuéntanos, ¿cómo ha sido la experiencia de recibir su premio a la innovación, el diseño y la seguridad?, ¿os esperabais este éxito?

Sin palabras. Para nada nos esperábamos este premio. Ya contábamos con varios premios, entre los que destacaba el RedDot 2015, el premio más importante de diseño, pero somos sinceros al decir que ni por asomo nos esperábamos el Eurobike Award. Como bien has dicho, se trata de la feria de la bicicleta más importante del mundo. Después de mucho pelear, conseguimos un stand pequeñito y allí fuimos. No nos lo pensamos dos veces. Teníamos y tenemos un producto muy bueno y queríamos darlo a conocer.
Imagina la experiencia de aparecer allí, una especie de Disneyland para el amante de la bici con más de 1.600 expositores de todo el mundo. Marcas top y stands abrumadores. Y allí estábamos, con un stand pequeñito pero muy bien cuidado. Cuidamos hasta el último detalle.

La experiencia, espectacular. Y cuando nos enteramos que nos habían premiado, fue una fiesta. Hubo gente en nuestro equipo que casi se le saltan las lágrimas. Hemos luchado mucho por esto y estamos consiguiendo cosas muy grandes.

En Wiquot nos preocupa mucho la seguridad y tratamos de compartir multitud de consejos para que podamos practicar deporte o movernos por ciudad con toda tranquilidad, ¿pensáis que tenemos una correcta educación vial para circular en bici?

Digamos que mejorable. Nos da mucha rabia ver cómo en ciudades europeas sí hay civismo y preocupación por la seguridad. Creemos que va en el ADN y no se limita solo a la bicicleta.
 

En España tenemos un clima envidiable y carreteras y ciudades muy preparadas, pero en cambio no hay ese respeto al ciclista que sí se ve fuera. De Valencia, donde nos encontramos nosotros, ni hablamos. Mucho carril bici, pero poca concienciación. Al ir por la calzada, a veces te la juegas…

Aún así, somos optimistas y creemos que está habiendo un cambio… y nosotros nos sentimos parte responsable de ese cambio.

¿Cuál ha sido vuestra mejor sensación sobre vuestra bici?, ¿y vuestro peor susto? 

La mejor sensación, y muy típica por otra parte, es la libertad. También el descubrir sitios, recovecos, lugares que con un coche o moto sería imposible. No hay nada mejor para conocer una ciudad que moverse en bicicleta.

¿El peor susto? Bueno, todos hemos tenido algún pequeño susto, pero nada remarcable.

Como bien comentabas, algo está cambiando y cada vez hay más bicis en la calle, la gente joven está apostando por ella y se está fomentando su uso desde algunas instituciones… ¿cómo veis el futuro de la bicicleta en nuestro país?

Pues bastante bien. El uso de la bicicleta se está impulsando en las ciudades y en parte este movimiento es ayudado por una corriente de moda. Además, sí es cierto que se venden muchas más bicis. No solo hay cascos bonitos, como el nuestro ;), también hay bicis fantásticas. Como apasionados del sector, en Closca nos enamora ver que hay marcas que apuestan cada vez más por el diseño. Y si es cierto que, cada vez más, la gente está volviendo a coger la bici e incorporándola a su día a día.

Nos ha encantado la cita de Jan Gehl que tenéis en home: "Las ciudades del futuro son ciudades para la gente". Como ciclistas, ¿echáis algo de menos en las ciudades españolas?

Más civismo. Diríamos que más carril bici, más arboles, más parques, menos centros comerciales, etc. Pero todo esto, sin civismo y preocupación por el medioambiente, no es nada. 

Y entonces, y a pesar de que la movilidad sostenible está en auge, ¿por qué cuesta tanto concienciar a los ciclistas de que por su seguridad deben llevar casco? ¿Cómo veis la polémica que nace con respecto a su uso obligatorio? ¿En Europa sucede lo mismo?

Siempre decimos lo mismo. Hasta no hace mucho, el casco en el esquí no era obligatorio, y creo que sigue sin serlo. Pero en cambio, cada vez hay menos esquiadores sin él. Empezaron los que practican Snow (por seguridad y estética) pero ya está totalmente extendido al resto disciplinas.
 
Creemos que es cuestión de tiempo. En España, como decimos, hay menos civismo y concienciación al respecto… ¡pero si hay quien no lleva ni cinturón de seguridad! Que si hace calor, que si qué hago luego con el casco, que si es feo… Bueno, nosotros creemos que hemos hecho un producto que puede hacer cambiar esa idea, y creemos que lo estamos consiguiendo.
 
El uso debería de ser obligatorio. El casco nos puede salvar la vida. En este aspecto, desde Closca queremos ponernos serios, no es ninguna broma. Como os acabamos de decir, hay gente circulando sin cinturón de seguridad, tecleando el móvil… en fin, tenemos mucho que aprender de algunos de nuestros vecinos.

En nuestro país el seguro de coche es obligatorio ¿pensáis que en el caso de las bicicletas debería modificarse parte de la normativa para circular más seguros por ciudad? ¿Qué cambiarías? ¿Qué medidas reforzaríais?

La verdad es complicado. Depende del uso que uno haga de la bici. Pero como hemos dicho antes al referirnos al esquí, creemos que tarde o temprano el seguro para bicicleta será obligatorio. Ya no por lo rápido que uno vaya en la bici, si no por quien puede estar circulando a nuestro alrededor.
 
Evidentemente, lo que nos gustaría son unos carriles bici más eficientes, mejor preparados, y campañas dirigidas a concienciar al ciudadano y concretamente al usuario de la bici. No hay nada más triste que poder perder la vida en un desplazamiento. Y, lamentablemente, accidentes hay. Pocos, pero hay.

En Valencia, tenemos un alcalde muy europeo y comprometido con el medio ambiente que, además de promover el #BiketoWork lo practica acudiendo a trabajar todos los días en bici, ¿Joan Ribó ya conoce Closca?, ¿qué le parece el proyecto?

¡Joan Ribó tiene un casco de Closca! 🙂 Una emisora de radio le hizo entrega de un Fuga y nos envió un telegrama felicitando nuestro proyecto. Nos parece admirable que, personas tan influyentes y con poder de decisión como él apoyen estas iniciativas. Hacen falta más políticos así, independientemente del grupo político, por supuesto, pero políticos y personalidades que se preocupen y den ejemplo.

Como compañeros de coworking en la UPV no os perdemos de vista y sabemos que vais a marcar tendencia. En las redes sociales ya hemos visto algunas imágenes inéditas de un making of muy interesante, ¿nos podéis adelantar algún detalle sobre las próximas novedades de Closca?

Par ser cinceros, estamos muy entusiasmados. Hemos hecho nuevas sesiones de fotos y tenemos más a la vista. Pretendemos darle un giro y potenciar mucho más el diseño y la moda, dos áreas en las que creemos que tenemos mucho que decir. En breve, podréis ver algunas fotos nuevas en la web, catálogo, etc. Y bueno, como ya os desvelábamos, saldrán otros productos que estamos ya desarrollando. ¡Pronto tendréis más noticias!

Lo dicho, ¡todo un equipazo! Nos quedamos con ganas de saber más… ¿qué se estará cociendo entre los creativos de Closca? Si eres ciclista no les pierdas la pista, estamos seguros de qué nos van a sorprender. Nosotros les seguiremos de cerca, en bicicleta, paseando, puerta con puerta o buscando noticias de última hora en sus redes sociales 😉 Mientras llega el momento de descubrir sus novedades, te invitamos a descubrir las nuestras. ¡Entra en Wiquot y pedalea seguro desde 8€ al mes! Consigue ya el mejor seguro para ti y tu bicicleta.

Filed Under: Bicicleta, Ocio, Seguro de Bicicleta Tagged With: bicicleta, bike to work, casco, ciclismo, ciclismo urbano, Closca, diseño, elegancia, Eurobike Award, funcionalidad, Joan Ribó, moda, movilidad, RedDot 2015, seguridad, Valencia

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Pedalea seguro en tu bicicleta, desde 8€/mes

Consigue tu seguro

Artículos destacados

  • Cómo dar de baja un seguro de salud
  • Cómo dar de baja un seguro vinculado a la hipoteca
  • 10 preguntas sobre el nuevo contador inteligente
  • Ir seguro en bicicleta: evitar y prevenir riesgos
  • El seguro de vida riesgo. Cómo calcular el capital a asegurar
Newsletter
Suscríbete y recibe todas las novedades de Wiquot en tu correo
100% sin Spam. No compartiremos tu email con nadie

Pedalea seguro en tu bicicleta, desde 8€/mes

Consigue tu seguro

Quiénes somos | Contacto

Política de privacidad | Política de cookies | Política anti-spam | Términos y condiciones

Copyright © 2015

¿Quieres ahorrar más de 600€ al año? Con Wiquot puedes Pruébalo GRATIS