¿Has oído hablar de Dakhla? Si eres amante de los deportes náuticos y estás buscando un spot increíble para hacer Kitesurf, surf o Windsurf, seguramente ya te hayan sugerido hacer las maletas rumbo a África y al Atlántico. Este año, Dakhla es uno de los destinos preferidos para los kiters de todo el mundo, pero ¿por qué?, ¿qué tiene de especial? Hoy, en Wiquot, te contamos porque nadie se resiste a las playas marroquíes y todo lo que puedes encontrar en Dakhla: un paraíso del kitesurf en Marruecos.
Ha llegado el verano y cada vez son más riders los que al planear sus vacaciones nos preguntan “¿vamos a navegar seguros en tierras de Dakhla?”
Lo cierto es que, al principio, tuvimos que hablar con nuestro equipo de expertos, porque esta vez los destinos de nuestros kiters se habían ido un poquito más lejos de los spots certificados que ya conocemos. Hoy nos vamos con vosotros, ponemos rumbo a tierras de Sahara Occidental, para conocer Dakhla.
Dakhla es la fusión perfecta entre desierto, agua, cultura y gastronomía
Dakhla es una ciudad del Sahara Occidental con unos 85.000 habitantes, conocida también como Villa Cisneros. Si quieres situarla en el mapa la encontrarás en la estrecha Península de Río de Oro, un “trocito” de tierra de 40 km. de longitud que se extiende paralela a la costa de Marruecos.
Ventajas: clima y viento
Ya os lo contamos, el kitesurf es cuestión de viento y seguridad, como muchos otros deportes náuticos. Justamente en esa región marroquí tendrás dos ventajas: el clima es perfecto, y el viento solo amaina desde noviembre hasta febrero, por lo que Dakhla es un lugar idóneo para practicar deportes de vela, tanto a nivel principiante, como a nivel experto.
Los vientos alisios soplan durante todo el año de forma fiable y constante: entre los 4 y 6 nudos en invierno y una fuerza entre 7 y 8 nudos durante el verano. Nada que ver con los nudos de los spots que conocemos del Mediterráneo.
Levantar la cometa en una zona no apta para practicar kite ¡te puede costar hasta 6.000€ de multa!
Lugares únicos
Para los expertos que quieran mejorar sus trucos. Para los que empezáis y buscáis un sitio tranquilo, además de algunos consejillos de seguridad básicos que no deberíais olvidar, os recomendamos coger un coche y visitar la laguna. A unos 30 minutos de la ciudad encontraréis la laguna de Dakhla, de agua plana, libre de obstáculos y donde en gran medida haréis pie. Fuera de la laguna también tendréis algunos spots de velocidad donde disfrutar de las olas.
Dicen que la Duna Blanca es un auténtico espectáculo de colores, y que cuando sube la marea se transforma en una isla paradisiaca de fina arena blanca. Está claro, no te la puedes perder. En ella podrás realizar un recorrido de 20 km, eso sí, los expertos recomiendan hacerlo siempre con una cometa pequeña ya que el viento va en aumento en este zona.
Además, los que han estado en esta reserva natural protegida, comentan que la fusión de paisajes y la gastronomía son impresionantes.
Desventajas a resolver
Además de que estarás viajando al extranjero, y deberías reservar parte de tu presupuesto para evitar sorpresas de última hora, como perder de vista tu equipaje, perder un vuelo o la reserva de un hotel, recuerda que estarás viajando a una zona de gestión marroquí en la que la legislación y las medidas de seguridad pueden no ser las mismas que si navegas en el terreno nacional.
¿Aún no tienes un seguro de kitesurf mundial que te cubra fuera de zonas balizadas?
Imagino que ya sabrás que el seguro de Responsabilidad Civil para kiters es obligatorio… Desde Wiquot te recomendamos invertir un poquito más en tu viaje y llevarte un seguro adaptado a tus necesidades desde solo 66€ al año.
Deja un comentario