Si te brillan los ojos al oír “viento” y “mar” ¡espera un segundo! Antes de que salgas corriendo a por la cometa descubre en Wiquot los consejos de los mejores expertos en Kitesurf. Hoy sabrás cómo practicar Kitesurf seguro y sin riesgos.
La clave del Kitesurf podría ser la adrenalina, pero no podemos olvidar la prudencia y sobre todo la responsabilidad.
Todas las precauciones que puedas tomar serán buenas. Cuando te apasiona un deporte de aventura, lo mejor es convertirlo en una práctica respetada y segura, para ti y los que te rodean, y por su puesto terminar el día con buen sabor de boca.
Mejor acompañado
¿Quién no querría comenzar a volar? Si la libertad llama a tu puerta ¡pruébala!, pero acompañado. Los expertos en la materia recomiendan que nunca aprendas por tu cuenta.
El kitesurf es un deporte en auge que está alcance de todos, pero no podemos olvidar dónde y cómo se practica. Piensa que el viento y el mar son dos medios naturales que no podemos controlar, y que pueden hacerte alcanzar ¡hasta los 100 km/hora! ¿Sabrías reaccionar ante una racha de viento inesperada? ¿Cómo saldrías del agua con fuerte oleaje? Un monitor homologado que te marque las pautas más importantes te será de gran utilidad.
Si estás empezando a navegar, llama a los amigos
Cuando hayas entrenado en arena y te lances a devorar las olas, recuerda que lo mejor es practicar acompañado, si no es con un monitor hazlo con amigos, nunca sabes cuándo puedes necesitar que te echen un cable.
¿Nos vamos al agua?
Una vez le hayas cogido el truco a la cometa, no estará de más que cuando salgas a navegar avises a tu gente antes de salir, es importante que sepan dónde y cuándo pueden localizarte.
Puesta a punto
Como puedes imaginar la forma física y la capacidad de reacción serán claves a la hora de manejar una cometa en el mar. Así que, si estás pensando en inicarte en el mundo Kiter, plantéate practicar algo de deporte y mejorar tu tono muscular. De todas formas no te desanimes, practicando Kitesurf conseguirás resultados físicos que te sorprenderán.
Elige zonas acotadas
Volar cerca de bañistas, espigones, chiringuitos o avionetas de playa no será la mejor idea. Estas últimas serán las más difíciles de sortear, ya que los pilotos no suelen ver ni el Kite ni sus líneas. Pon atención al cielo porque serás tú el que deba estar rápido y bajar cuanto antes la cometa.
Los surferos suelen recomendar zonas amplias y despejadas, de unos 100 metros, pero la verdad es que para ello existen áreas autorizadas y controladas, conocidas como “zonas Kite”. Búscalas en la red y pon rumbo a un punto seguro.
El equipo K perfecto 😉
¿Tienes ya un buen equipo? Para navegar necesitarás casco, chaleco de flotación, anemómetro y, si vas a estar unas horas en el agua, ropa de neopreno e incluso escarpines.
Asegúrate de la fuerza del viento y revisa el material con el que vas a salir al mar: líneas, barras, cometa, arnés… en algunos casos puedes necesitar material de dimensiones específicas. Seguro que tu monitor te echa un cable con la parte técnica.
Una cuestión de nudos
¡Ojo al viento! Si estás dando tus primeros vuelos y sopla viento de tierra, no levantes la cometa; el mar puede arrastrarte hacia dentro y alejarte de la costa, y en la arena puede engañarte su fuerza y hacerte perder el control.
Tráfico marítimo
Cuando vayas a practicar Kitesurf, o simplemente bajes a la playa a disfrutar del sol, NUNCA te cruces con las líneas de una cometa en movimiento, y mucho menos intentes cogerlas. Su material es tan fuerte que soportaría hasta 300 kilos, pero en el aire son extremadamente cortantes.
Tendrás que ser muy observador para evitar el choque con cualquier obstáculo, como embarcaciones, piedras, arrecifes y cualquier tipo de objeto que pueda estar sumergido en el agua.
¡Ojo al temporal!
Antes de practicar cualquier deporte de riesgo, lo más importante es estar bien informado. Aquí tienes 15 webs que te servirán de ayuda.
Una de las cosas más importante es saber qué condiciones metereológicas te esperan. Si hay aviso de tormenta o ves un nubarrón con mala pinta ¡todos fuera del agua! Las cometas de kitesurf atraen los rayos, así que esos días es mejor hacer planes lejos del mar.
Seguridad y cobertura
Por último, y no por ello menos importante, es muy importante contratar un seguro de Kitesurf que se adapte a tus necesidades, por tu seguridad y la de todos los bañitas. En Wiquot tenemos 3 variantes de seguros de Kitesurf para que elijas el que más te conviene, puedes consultar la información aquí.
¿Has tomado nota? Con estos consejos sobre kitesurf, y un poquito de esfuerzo, estarás listo para comenzar a surcar los mares más que seguro. En Wiquot.com lo del alto riesgo mejor se lo dejamos a los super héroes.
[…] puedes medir el viento? En el post sobre seguridad en Kitesurf comentábamos la importancia de llevar un buen equipo, incluyendo un anemómetro. Para […]