¿Te gusta el Kitesurf? ¿Cuántas veces has pensado si estás levantando la cometa en una zona apta para practicar kite? Navegar en una zona equivocada te puede costar hasta 6.000€ de multa. Todas las playas no valen para navegar, por eso, hoy, en Wiquot, hablamos de los spots de Kitesurf certificados donde navegar con seguridad.
El Kitesurf ya no es una moda. De hecho, desde hace varios años es uno de los deportes náuticos más practicados en las costas españolas durante todo el año. Cuando recorres el litoral español puedes ver el cielo plagado de cometas. Pero, ¿sabes que no puedes navegar en todas las playas?
Hazte con un seguro de Kitesurf para navegar
en todo el mundo y fuera de zonas balizadas
Cumplir con las normas de seguridad es lo primero en lo que insisten las escuelas de Kitesurf y los riders profesionales. Conocer las reglas básicas para navegar en los spots y la equipación que debes llevar es fundamental antes de salir a navegar.
Recuerda que cuando navegues no estarás solo en la playa. Son muchos los que en un golpe de viento ven como se dispara la velocidad de su cometa y se ven desestabilizados. Si no tienes demasiada experiencia, en ese momento tus márgenes de maniobra pueden reducirse muchísimo, y lo último que pensarás es que las líneas que conectan tu barra y tu cometa se convierten en cuchillas. Imagínate enfrentarte a esta situación en una playa llena de niños y familias disfrutando del sol y el mar…
Empieza la Operación Bikini haciendo Kitesurf
En zonas no balizadas para kiters, está restringida la navegación a velocidades superiores a los 3 nudos o directamente prohibida en los 200 primeros metros de la banda litoral.
Por esa razón, durante el verano, existen una serie de spots certificados para hacer Kitesurf. Los spots son tramos de costa, que están debidamente señalizados, en tierra y/o en el agua, con su respectiva línea de boyas. Y digo “y/o” porque no todos los spots están acotados en ambos lugares.
Para empezar, en los spots existen canales de acceso balizados que permiten la entrada y salida de kiters al agua. Un profesional, con su propia escuela de Kitesurf, nos comentaba que es muy común que los principiantes no sepan cómo realizar de forma correcta la entrada y salida del agua, y lo que terminan haciendo es costear y entrar y salir por donde quieren, cuando en realidad siempre se debe respetar el pasillo de servidumbre de la orilla, 6 metros donde los demás usuarios de la playa tienen prioridad de paso.
Además, en estos puntos tendrás suficiente espacio en el agua o en la arena para que puedas montar y desmontar tu equipo de Kitesurf con toda seguridad, y para que puedas hacer un despegue y un aterrizaje de cometa sin contratiempos.
10 consejos para hacer Kitesurf con seguridad
En algunos spots, si haces pie en el agua (con una profundidad máxima de 1 metro), no será necesario que tengas una zona acotada en la arena para hacer todas esas maniobras.
Esos puntos para kiters, solicitados por los propios ayuntamientos a la administración pública, son adjudicados como spots oficiales porque realmente reúnen las condiciones idóneas para practicar Kite de forma segura.
Los spots de Kitesurf son perfectos para navegar por muchas razones, entre ellas porque se controlan:
- Las corrientes, el oleaje y la cantidad de viento que entra en esa zona.
- La profundidad del canal balizado.
- El espacio que vas a tener disponible para maniobrar en tierra y agua.
- El tipo de tierra que hay en la orilla, que puede ser arena o piedra, o el tipo de fondo que hay en el agua, donde también podrás encontrar rocas.
- O los accesos que tendrás disponibles hasta un puesto de socorro.
Seguramente no lo hayas pensado, pero también es muy importante tener en cuenta los obstáculos fijos o móviles que puedas encontrarte navegando. ¿Sabrías sortear una colchoneta? , ¿y moto de agua?, ¿qué harías si te encuentras de frente con la avioneta de publicidad que se pasa por la playa todos los veranos? Si has dudado, estará genial que sepas que los spots de Kitesurf están adjudicados en función de:
- La concentración de bañistas en las zonas colindantes.
- La distancia que hay entre la zona para navegar y los puertos o clubes náuticos más cercanos.
- La distancia que te separa de los aeropuertos.
- Si hay cerca estructuras, edificios o montañas que puedan variar la intensidad y la dirección del viento.
Si todas estas razones no te han bastado para saber que lo mejor es hacer Kitesurf en zonas aseguradas, probablemente te pueda más la parte del bolsillo. Las multas que se han puesto a kiters por navegar sin seguro o fuera de zonas autorizadas que han navegado fuera de las zonas balizadas se han movido entre los 3.000 y los 6.000€.
¿Conoces las ventajas de contratar un seguro de Kitesurf completo?
Si no quieres que te cuelen una buena multa, y bien justificada, deberías localizar los spots donde puedes hacer Kitesurf en España. En el portal Infowind tienes un directorio con los mejores spots de Kite de España.
¿Vas a empezar a practicar Kitesurf? Desde Wiquot te recomendamos invertir un poquito más en un curso completo con los mejores profesionales. Aprender a navegar con un experto marcada la diferencia en temas de seguridad.
Llévate tu seguro de Kitesurf obligatorio desde 66€ al año
Deja un comentario