Como ya leíamos en prensa hace unos días es la época de las multas inesperadas, te llegan a casa, por sorpresa, y unas más que otras… ¡La culpa es de los radares!
Durante el verano algunos se habrán relajado al posar el pie sobre el acelerador, las ganas de playa y de desconexión hacen mella. Pero además es que Tráfico ha aplicado mano dura, los radares han reajustado el margen de velocidad, y estas vacaciones han sancionado excesos de 8 km/hora por encima de los límites establecidos. Si a eso le sumamos el retraso en el envío de las multas, se te puede acumular una cantidad interesante de sanciones de ese radar que tienes de camino a casa o al trabajo.
Los radares de última generación instalados en las carreteras españolas tienen un margen de error muy bajo, son más sensibles y saltan mucho antes que los antiguos. El radar capta el exceso de velocidad, y automáticamente puedes sonreir, porque te hacen una foto y la pasan a un fichero con todos los datos de tu infracción: fecha y hora de la infracción, velocidad y el km exacto en el cuál te despistaste. Entre que se envía la multa, se comprueba que es correcta y te llega a casa ¡pasan 15 días! Así que cruza los dedos para que en una misma semana tu pifia no se haya repetido, porque la sorpresa puede ser considerable.
Lo mejor de todo es que estas medidas de ajuste de la DGT no son nada nuevo, sino que llegaban a finales de julio.
Sin embargo, lo que sí saltó como un resorte en 2013 fue la noticia sobre las sanciones vía radar por no pasar la ITV. Sí señor, los radares de tráfico saben de qué te olvidas, pero a nosotros nos pilla siempre por sorpresa.
El invierno pasado los medios de comunicación nos avisaban: a partir del día 16 de diciembre del 2013 se implantarían cambios a nivel nacional. Desde ese momento las cámaras de tráfico, fijas y móviles, podrían leer la matrícula de los vehículos que hayan superado el límite de velocidad y comprobar si el propietario lleva toda la documentación en regla, incluyendo el seguro obligatorio o la inspección técnica del vehículo.
Si los más tardones y despistados hubiesen conocido la noticia sabrían que la multa por no haber pasado la ITV les llegaría antes o después ¡y sin haberse cruzado con un agente!
La multa no conlleva pérdida de puntos, pero la broma te sale por 200 euros y hasta los 500 si circulas con un vehículo cuya ITV resultó negativa. En este caso se endurecen las medidas legales por atentar deliberadamente contra la seguridad vial.
Tráfico dio el paso de endurecer los controles el año pasado porque de 40.000 vehículos revisados 2.462 circulaban sin la ITV, un 6% de los conductores pasó por alto la inspección. A estos datos había que sumarle que en España hemos rebasado el 50% de vehículos circulando con más de 10 años de vida.
Con estas medidas la Dirección General de Tráfico ponía el foco en la responsabilidad que deben tener los conductores, y en recordar que la prevención de accidentes pasa en gran medida por un correcto mantenimiento de nuestros vehículos. Según Tráfico pasar correctamente la ITV debe ser sinónimo de seguridad del vehículo y de los propios ocupantes. A pesar de ello las medidas son para la mayoría de conductores otra acción recaudatoria más.
Sólo el Servicio Catalán de Tráfico (SCT) dejó de denunciar este tipo de infracciones el pasado mes de marzo, cuando comprobaron que se producían errores en la tramitación de las multas, ya que el registro de vehículos desde la propia DGT no estaba actualizado.
¿Te llegan varias multas juntas y con retraso? Una solución es que actives las notificaciones online desde la web de la DGT y des de alta tu dirección de correo electrónico para recibir las comunicaciones de tráfico. Recibirás un aviso al móvil y otro al correo, dejarás de recibir las notificaciones postales en casa, que son mucho más lentas, y sabrás al instante qué ha pasado con tu coche. Eso sí, de pagar no te libras.
¿Coleccionas multas? Si sabes que #TeVasAolvidar ponle freno con Wiquot.
Resuelve todas tus dudas acerca de la ITV aquí, y date de alta de en nuestras alertas inteligentes gratuitas. Ya puedes dejar de preocuparte por las fechas, porque en Wiquot nos ocuparemos de recordarte cuándo debes pasar la ITV, dónde puedes hacerlo y qué documentación debes llevar.
[…] la necesitas: justo antes de una renovación de DNI o del carnet de conducir, cuando te toque pasar la ITV o se acerque tu cambio de […]