Wiquot

Ideas y noticias que te ahorran dinero y tiempo...
¡para vivir mejor!

  • Ahorro
  • Coche
  • Hogar
  • Ocio
  • Productividad
  • Wiquot

¿Es la luz más barata con las nuevas tarifas por horas?

15 julio, 2015 by José García 6 Comments

luz mas barata, ahorro, luz, precio de la luz,  factura de luz, tarifa plana de luz, tarifa por horas, tarifa plana eléctrica, eléctricas,  kWh, PVPC, contador, consumo, wiquot, gestor inteligente de finanzas personales, finanzas personales,

¿Luz más barata? Eso nos han contado con la nueva tarifa eléctrica por horas que ha comenzado a implantarse desde el pasado 1 de Julio. Este nuevo sistema de tarificación se aplicará progresivamente a los consumidores que tengan una potencia contratada inferior a 10 kW —la gran mayoría de los hogares españoles— y que dispongan de contador digital instalado e integrado en el sistema de telegestión. Pero en Wiquot nos preguntamos: ¿de verdad se ahorra tanto como nos están contando? En este artículo, queremos ofrecer un poco de luz sobre el tema.


¿Se nos va a aplicar a partir de la siguiente factura?

En nuestra factura de la luz empezaremos por comprobar la potencia eléctrica contratada (término de potencia o término fijo). Como ya hemos apuntado, esta tarifa será aplicable a los consumidores con menos de 10 kW contratados. Las potencias más habituales en una vivienda media van desde los 3,3 hasta 5,5 kW.

Por supuesto, también es necesario disponer de un contador inteligente. Actualmente, aunque ya se han sustituido gran parte de los contadores, todavía quedan viejos contadores electromagnéticos o algunos contadores que aunque disponen de pantalla digital no disponen de sistema de telemedida y también serán sustituidos.

Si nos ha visitado algún comercial de alguna compañía eléctrica y hemos aceptado su oferta, con toda seguridad nuestro suministro eléctrico estará en la modalidad de mercado libre, por lo que la tarifa de luz por horas tampoco se aplicará a nuestro suministro. En este caso pagaremos el mismo precio a cualquier hora. Comparar dicho precio con el PVPC nos indicará si hemos firmado un buen contrato.

Por tanto, si hasta ahora estábamos acogidos al PVPC y disponemos de un contador integrado en el sistema de telegestión, ya cumplimos todos los requisitos para disponer de la tarifa de luz por horas, pero seguimos igual: ¿es la luz más barata?

 

¿Cuánto se puede ahorrar con la tarifa por horas?

Para responder hay que distinguir entre los electrodomésticos que funcionan sin depender de la franja horaria. Por ejemplo, el frigorífico que funciona continuamente, o la iluminación que utilizamos mayoritariamente en las horas nocturnas y aquellos que podríamos utilizar en las horas de precio más barato, como podría ser una lavadora o un lavavajillas. Y no es tanto ahorro como se está anunciando a bombo y platillo.

 

Veamos un ejemplo

Supongamos que tenemos un lavavajillas de 1,5 kW de potencia. Si lo programamos con un lavado que dure una hora el consumo energético será de 1,5 kWh. Ahora multiplicamos esta energía por los precios máximos y cuando la luz es más barata, cada día durante una semana para ver cuál sería el coste máximo y el mínimo. La diferencia entre ambos costes será el ahorro que se puede conseguir:

luz mas barata, ahorro, luz, precio de la luz,  factura de luz, tarifa plana de luz, tarifa por horas, tarifa plana eléctrica, eléctricas,  kWh, PVPC, contador, consumo, wiquot, gestor inteligente de finanzas personales, finanzas personales,

Incluyendo el impuesto eléctrico y el IVA, el ahorro semanal con el lavavajillas del ejemplo sería de 0,23 € pero eso sí… utilizándolo a horas como las 2:00 o las 23:00.

 

Entonces… ¿cómo puedo ahorrar de verdad?

Si la mayoría de las horas, la luz es más barata por la noche, el ahorro se podría conseguir comparando el precio del kWh eléctrico nocturno con otras fuentes de energía como el gas natural o el gasóleo.

Levantarse para poner el lavavajillas a las 3 de la noche no es práctico ni supone un ahorro espectacular, como acabamos de comprobar. Pero utilizar un acumulador de calor en invierno, que funcione durante la noche para liberar ese calor durante el día, o un depósito de agua caliente sanitaria para una comunidad de vecinos que aproveche las horas de luz más barata, puede ser una opción interesante que serviría para abaratar nuestra factura de gasóleo o de gas. En última instancia se trata de jugar con los mejores precios de las distintas fuentes de energía a nuestra disposición para minimizar nuestra factura energética global.

En Wiquot creemos que hay que tener toda la información a mano y entender en qué consiste la tarificación por horas para poder elegir la mejor opción para nuestro consumo. Y, por supuesto, aprender cómo podemos ahorrar con la tarifa por horas, si es que realmente podemos.

José García es Ingeniero Técnico Industrial en Electricidad por la Escuela de Ingenierías Industrial e Informática de la Universidad de León, así como Graduado en Ingeniería Eléctrica, también por la Universidad de León. Desde 2008 trabaja como gestor energético y, a partir de 2013, ofrece sus servicios de consultoría desde su empresa Gestaen Ingeniería.
 

Filed Under: Energía, Hogar, Seguro de Hogar Tagged With: ahorro, consumo, contador, eléctricas, factura de luz, finanzas personales, kWh, luz más barata, precio de la luz, PVPC, tarifa por horas, wiquot

Comments

  1. Luis Jorge Pérez Soto says

    1 octubre, 2015 at 11:40 am

    No entiendo la tabla de precios que expone en el ejemplo del lavavajillas. La tarifa con discriminación horaria tiene un pico y un valle. El precio del KWh durante el valle es la mitad aproximadamente que el del pico. Por tanto, si se usa el lavavajillas en la franja horaria del valle (de 22:00 a 12:00 horas en invierno), entiendo que el ahorro es mucho mayor, porque el precio sería de unos 0,07 €/KWh, no los 0,12 €/KWh de su ejemplo.

    Responder
    • Teresa López says

      2 octubre, 2015 at 4:45 pm

      ¡Cuidado Luis! No debemos confundir nunca la tarifa con discriminación horaria (antes llamada tarifa nocturna) con el precio de la luz por horas. Son dos conceptos diferentes.

      Algunos medios de comunicación no hablan con propiedad y le llaman “discriminación horaria” a todo, lo cual lleva a muchos consumidores a confusión.

      En el ejemplo que planteamos en este post, se han tomado los precios por horas máximos y mínimos de cada día a lo largo de una semana (concretamente de la última semana de Junio), para una tarifa SIN discriminación horaria.

      También debemos tener en cuenta que, en un mismo día, la diferencia de precio del kWh. puede rondar los 2 céntimos de euro.

      La cuestión que nos planteabas se centra en la diferencia de precios existente en una tarifa CON discriminación horaria (la vieja tarifa nocturna), incluso nos indicas la franja horaria valle. En ese caso, efectivamente, la diferencia de precio es mucho mas pronunciada, y el ahorro también será mayor si la mayoría del consumo de luz se limita a las horas valle.

      Esperamos haber aclarado tu duda. No te pierdas próximos post, seguiremos despejando incógnitas sobre las eléctricas y sobre cómo llegar airosos a fin de mes 🙂 Feliz fin de semana Luis.

      Responder
  2. Enrique says

    25 octubre, 2015 at 4:55 pm

    Interesante artículo, aunque pienso que hay horarios y precios que se les escapa, y me explico.
    En la tarifa de discriminación horaria,(Contador nocturno) a pesar de que en invierno empiece a las 22 horas hasta 11 a.m. del día siguiente, el consumir entre las 22 a 24 horas es mucho más caro que si no se tuviera esa tarifa, puesto que donde realmente empieza el ahorro es a partir de las 24 horas.
    Con esto quiero decir que ese horario que venden las compañías y que denominan Peaje de acceso : 2.8 DHA , no es verdad, puesto que la tarifa “nocturna” que merece realmente la pena es entre las 0 horas hasta las 11 horas, por tanto no son 14 horas, si no 12 horas en las que realmente hay ahorro, las otras dos que venden y no cumplen ( 20 a 24 horas) tienen un recargo sustancial y de eso no informan.
    Al menos así lo interpreto viendo el costo por horas en la página de Red Electrica Española., si estoy equivocado les rogaría me lo hagan saber y si no es así habrá que publicarlo para que no den lugar a ese engaño encubierto.
    Enhorabuena por dejar que opinemos y muchas gracias. Atentamente
    Enrique.

    Responder
    • Teresa López says

      27 octubre, 2015 at 1:51 pm

      Gracias a ti Enrique, por seguir nuestro blog y compartir con todos nosotros tu observación, muy interesante por cierto para tener mucho más clara la política de las tarificaciones por horas. No te pierdas nuestras próximas entregas, porque gracias a Jose García, nuestro experto en consumo eléctrico, muy pronto tendremos novedades sobre un tema muy actual con respecto a las eléctricas 😉 Un abrazo ¡y feliz semana! 

      Responder
  3. Eduardo says

    10 diciembre, 2016 at 6:33 am

    He llegado a esta página buscando el falso gran ahorro en la factura de las luz”anunciado a bombo y platillo”
    Si sirve de observación, un cálculo del uso de la lavadora, con agua fría, una familia de 4 miembros. Una lavadora diaria de media, ya que hay días que no la ponemos y días que ponemos varias.
    Suele durar menos de una hora el lavado normal, pero para magnificar lo dejamos en 1h.
    Lavadora de 7kg unos 1200w, también algo por encima del real.
    Precio kW/h más barato: 0,1123€ a las 5a.m.
    Precio kW/h más caro. : 0,1396€ a las 8p.m.
    Cálculo:

    5a.m.
    0,1123€ kW/h x 1,2kW x 30 días x 1h al día: 4,05€ mes

    8p.m.
    0,1396€ kW/h x 1,2kW x 30 días x 1h al día: 5,03€ mes

    Por 1€ al mes no me complico el ponerlo a horas donde no es práctico lavar. Si dejamos la ropa mucho tiempo sin tender, necesitará sí o sí más tiempo de plancha. Ahí sí que gastamos y es donde podemos ahorrar sustancialmente, manteniendo un equilibrio entre gasto/comodidad.

    La página llena tiempo creada, pero igualmente, gracias por dejar comentar.

    Responder
    • David Navarro Arnao says

      10 diciembre, 2016 at 2:05 pm

      Muchas gracias Eduardo!

      Entonces, según tu opinión, la clave del ahorro no está en buscar las horas más baratas porque no compensa, pero sí el tiempo de planchado.

      En Wiquot llegamos a una conclusión parecida a la tuya: hoy en día los cambiar de compañía eléctrica ofrece un ahorro tan pequeño que no vale la pena la molestia.

      De hecho existe el peligro real de que nos intenten vender servicios añadidos que aumentan la cuota mensual.

      Aún así, en Wiquot, si agregas el contrato de la luz, cuando encontremos algo mejor os lo hacemos llegar automáticamente, sin mover un dedo y por supuesto, sin spam.

      ¿Crees que un servicio proactivo como este te sería útil?

       

      Gracias!

      Responder

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Protege lo que más te importa con el mejor seguro de hogar

Hazlo ahora

Artículos destacados

  • Cómo dar de baja un seguro de salud
  • Cómo dar de baja un seguro vinculado a la hipoteca
  • 10 preguntas sobre el nuevo contador inteligente
  • Ir seguro en bicicleta: evitar y prevenir riesgos
  • El seguro de vida riesgo. Cómo calcular el capital a asegurar
Newsletter
Suscríbete y recibe todas las novedades de Wiquot en tu correo
100% sin Spam. No compartiremos tu email con nadie

Protege lo que más te importa con el mejor seguro de hogar

Hazlo ahora

Quiénes somos | Contacto

Política de privacidad | Política de cookies | Política anti-spam | Términos y condiciones

Copyright © 2015

¿Quieres ahorrar más de 600€ al año? Con Wiquot puedes Pruébalo GRATIS