Wiquot estrena sección y colaborador gracias a Antonio Roig, consultor especializado en finanzas de Margarila Iberia, el experto que nos va a contar cómo mejorar nuestra economía doméstica con una mejor gestión del presupuesto familiar. El objetivo, de este artículo y de los que vendrán después, es proporcionar una serie de ideas con alternativas para que el esfuerzo económico que venimos sufriendo en estos años de crisis sea lo menos costoso posible. Hoy, arrancamos con un primer artículo, de una serie de dos, que nos explica cómo organizar un presupuesto familiar. ¿Empezamos?
Toda familia o consumidor dispone de dos herramientas económicas fundamentales. Son gratis y están al alcance de todos: únicamente requieren un pequeño esfuerzo de concentración que, por otro lado, igualmente nos toca realizar aunque sea inconscientemente. Estas dos herramientas nos permitirán llegar a buen puerto y sortear las tormentas puntuales que suponen nuestros gastos: cuota de la hipoteca, préstamo del coche, recibo del colegio, factura de la luz, teléfono móvil, etc., consiguiendo lo que todos anhelamos: llegar a fin de mes. Estas herramientas se llaman: la Planificación y el Presupuesto familiar.
De la empresa al presupuesto familiar
Todas las empresas, de cualquier tamaño, utilizan la planificación y el presupuesto en su gestión. Por medio de estas técnicas obtienen su control de gestión, sus desviaciones, sus objetivos, sus resultados y toda su organización depende de ellas y está bajo su mandato (programación). Ambas de forma estratégica (planificación) y táctica (presupuesto), aseguran la permanencia en el futuro de la empresa.
¿Por qué la unidad económica familiar no las puede aprovechar? ¿La familia no se parece bastante en su estructura organizativa a cualquier empresa? Veremos como sí y lo rentables que pueden llegar a ser para una familia… Hoy hablaremos de la planificación en la contabilidad doméstica.
¿Qué es planificar?
Planificar nos ayuda a tomar decisiones. En toda organización se toman decisiones, bien sea por acción o por omisión, y esas mismas decisiones pueden ser planificadas o no. Planificar ayuda a ver el futuro a través de la racionalidad: es un medio para, no es un fin en sí mismo. La planificación es permanente, lo cual quiere decir que debe estar en constante diálogo con la realidad. Las acciones económicas que vayas a realizar deben interpretar esta realidad de forma adecuada.
Establece objetivos
Planifica tus gastos con la debida antelación. De esa forma conseguirás que tu prespuesto familiar no se tambalee. Piensa en todas esas actividades que tienes que desarrollar (objetivos), y que van a suponer “gastos adicionales”, aparte de los “gastos conocidos“ o gastos fijos mensuales. Algunos ejemplos de esos gastos extra son los gastos en viajes, como los hoteles y los desplazamientos. Los regalos también son un gasto importante y que deberíamos planificar con tiempo. Por otro lado, están los gastos en ropa o en comida, cuando se trata de salidas a restaurantes, picoteos, etc. El ocio, como ir al cine o asistir a espectáculos, junto a las compras de electrodomésticos y, sobre todo, en informática de consumo se comen buena parte del presupuesto.
Evalúa necesidades reales
Las personas tenemos la creencia de que lo que queremos es siempre lo que necesitamos, y realmente no hacemos una verdadera evaluación del momento y las verdaderas necesidades. No debemos dejarnos impresionar por las sofisticadas campañas publicitarias que muchas veces tratan de envolvernos con sus técnicas de venta. Y es que, muchas veces por el entusiasmo de comprar, no planificamos los gastos y solemos endeudarnos más de la cuenta. Por eso, es primordial hacer una planificación para no gastar más de lo necesario.
Una vez tengamos hecha esta planificación de gastos, pasaremos a la segunda herramienta, que tiene que ver con los presupuestos: qué dedicamos a cada gasto que hemos planificado.
Próximamente, en Wiquot, el gestor inteligente de finanzas personales que te ayuda a que controlar eficazmente tu economía y tu presupuesto familiar, encontrarás una segunda entrega, en la que el protagonista será el presupuesto familiar. ¿Quieres saber más sobre nosotros? Haz clic y conócenos en este vídeo de solo dos minutos.
[…] http://wiquot.com/blog/presupuesto-familiar-como-planificar/#more-3001 […]