Wiquot

Ideas y noticias que te ahorran dinero y tiempo...
¡para vivir mejor!

  • Ahorro
  • Coche
  • Hogar
  • Ocio
  • Productividad
  • Wiquot

Seguro de salud: 10 errores que no puedes cometer al elegirlo

14 septiembre, 2016 by Teresa López 2 Comments

seguro de saludCuando llega el momento de elegir el seguro de salud para tu familia, todo son dudas… Y no es de extrañar, porque la oferta en seguros médicos es impresionante. ¿Tienes a tu lado a los mejores profesionales para tomar la decisión acertada? Un buen corredor te ayudará a evitar los 10 errores que no puedes cometer al elegir tu seguro de salud de salud.

 ¿Sabes que casi 10 millones de españoles se han pasado al seguro de salud privado? Es cierto que, hasta hace unos años, éramos muchos los que recurríamos a los servicios de la Sanidad Pública, casi con los ojos cerrados. Concretamente 50 millones de españoles siguen utilizando el Sistema Nacional de Salud, pero es evidente que las listas de espera en pruebas médicas e intervenciones, los retrasos en las citas médicas, de especialistas o ambulatorias, y la falta de personal médico en los mejores centros públicos, no ayudan a que ese grueso de pacientes estén conformes con su seguridad médica.

Si estás buscando un seguro médico privado, ¡presta atención! Las prisas, las ofertas de lanzamiento y la inmensa variedad de paquetes en seguros de salud, pueden hacer que tengas un patinazo y que no tengas en cuenta algunas condiciones y la letra pequeña del contrato que vas a firmar. 

 

¿Sabes la cantidad de tipos de seguros que hay en el mercado y sus diferencias? 

 

Existe el seguro de salud ambulatorio, el seguro de salud con cuadro médico, con copago o sin él, los seguros con reembolso o con periodos de carencia… Si quieres elegir bien el seguro de salud, toma nota de estos 10 errores que debes evitar al elegirlo.

1. Caer en la trampa de las ofertas y las pólizas mensuales

Cuando te pongas a comparar tu seguro de salud y encuentres una oferta con una prima escandalosamente baja, no creas que va a ofrecerte grandes coberturas. 

Sabemos que el coste de un seguro de salud privado no es bajo, y este es uno de los motivos por los que muchos se lanzan a contratar pólizas mensuales. Pero, ahorrar es mucho más sencillo en otras partidas del presupuesto doméstico con Wiquot. Lo mejor es que, antes de firmar, consultes con tu corredor de confianza, porque puede que te ofrezca descuentos interesantes si optas por el pago de primas trimestrales, semestrales o anuales.

Deja en un segundo plano el precio del seguro y revisa qué tratamientos y consultas incluye.

2 No conocer la compañía con la que vas a asegurarte

“Pinta bien”, “No es muy cara”, “Me hacen un regalo al darme de alta”. Todo eso está muy bien, o al menos suena bien… Pero, antes de firmar una póliza para asegurar tu salud, lo más recomendable es que te plantees como mínimo cuatro detalles:

  1. ¿La compañía tiene experiencia dentro del sector médico?
  2. ¿Con qué profesionales médicos y centros clínicos trabaja?
  3. Si vas a moverte, ¿sabes si su cobertura médica es nacional, europea o mundial?
  4. ¿Son solventes?, ¿si te sucede algún imprevisto van a poder cubrirte?

3 No averiguar la reputación del seguro de salud

Todos lo sabemos, más de un seguro de salud ha dejado sin cobertura a un cliente. A pesar de que siempre se ha negado el hecho de que las aseguradoras busquen rentabilidad, estas han cancelado las coberturas de un paciente. 

También es muy común el miedo a tener problemas con el seguro a partir de los 65 años. 

¿Cómo pueden hacer eso? Muy sencillo. La edad, el sexo del paciente, una enfermedad o la recurrencia de sus visitas médicas pueden ser motivo de cancelación de tu contrato.

Del mismo modo que tú puedes cancelar tu contrato con ellos con un mes de antelación, ellos se acogen a sus respectivas normas.

dar de baja un seguro

Si quedas por encima del riesgo cubierto en tu póliza, pueden imponerte un aumento de hasta un 30% en el precio de tu prima. “¿Y si la rechazo?” Pues puedes quedarte sin seguro de salud.

Te damos un consejo: averigua cómo actúa tu futura aseguradora en estos casos. Consulta en este enlace si está adscrita a la Guía de Buenas Prácticas en la Contratación de los Seguros de Salud. También podrás consultar todas aquellas enfermedades por las cuales NO podrán rescindir tu contrato de forma legal.

4 No conocer los seguros de salud vitalicios

Para evitar sustos como el que te comentaba, lo mejor es consultar con un experto las opciones que tendrías para contratar un seguro de salud con cobertura vitalicia. Hay aseguradoras que trabajan a la perfección, están realmente comprometidas con esta modalidad de seguros y que además te ofrecen primas muy competitivas. Consulta con tu corredor de confianza ¡y no te pilles los dedos!

5 Olvidarte de lo que realmente necesitas 

Antes de elegir tu seguro de salud, no tener claro el tipo de seguro médico que te interesa contratar, y no estar bien informado de sus modalidades, te puede salir muy caro pasado un tiempo. 

¿Sabías que el seguro de salud más común es el seguro con cuadro médico? Tu aseguradora te ofrecerá la atención de los profesionales y los centros de atención médica que tiene concertados.

Otra opción es un seguro de salud con reembolso. Si optas por este tipo de seguro podrás acudir a otros especialistas. Aunque estén fuera del cuadro médico de tu aseguradora, esta te reembolsará un tanto por ciento de los gastos o incluso el 100% de la factura.

Algunas compañías ofrecen una modalidad mixta con la que tendrás ambas opciones.

6 No revisar la letra pequeña

Antes de firmar tu contrato, revisa detenidamente la letra pequeña, porque muchos de los seguros médicos low cost conllevan exclusiones, penalizaciones o limitaciones. 

¿Qué quiere decir esto? Sencillamente que, por el precio que te ofrecen vas a tener menos servicios médicos como paciente, un número limitado de visitas o recargos en el precio de algunas consultas o tratamientos.

7 Firmar una modalidad con copago sin saber qué es

¿Sabes por qué las modalidades con copago resultan más económicas? Seguramente, algunas de las ofertas que más van a llamarte la atención son para un seguro de salud en su modalidad con copago. 

Si vas a utilizar poco tu seguro de salud, este tipo de seguro te vendrá muy bien para tener una prima anual más baja. Pero cuidado, porque el copago supone un pago extra que abonarás cada vez que acudas a una consulta médica. 

Si tienes niños pequeños en casa o eres de los que coge un resfriado cada dos meses, con un seguro de salud con copago tus facturas se dispararán a final de año.

8 Descartar seguros más caros y olvidar los servicios complementarios

Llegado el momento de firmar tu póliza, lo más habitual es que huyas de los seguros de salud que tienen un precio un poco más elevado. En algunos casos, esos seguros incluyen servicios extras que en principio pueden no ajustarse a los que necesitas, pero no te precipites.

Consulta con tu corredor los servicios complementarios que quedan adheridos a la póliza. Puede que ahora no pienses en los gastos de desplazamiento, un posible traslado en ambulancia, una hospitalización, un seguro de accidentes o de indemnización por hospitalización, enfermedad o cirugía. Pero, si tienes la mala pata de caer enfermo, esos gastos extra superarán el precio que tiene tu prima actual.

9 No revisar los periodos de carencia 

¿Te suenan los “periodos de carencia”? En casi todas las cláusulas de seguros encontrarás un apartado sobre los periodos de carencia. Estos te indican el periodo de tiempo en el cual no podrás disfrutar de algunos servicios incluidos en tu póliza. Por ejemplo, si en un seguro de salud encuentras indicada una carencia de 6 meses, hasta que no pase ese tiempo desde la firma del contrato no podrás disfrutar de determinados servicios médicos.

Cada vez son más los clientes que nos llaman preguntando por esos periodos de carencia, sobre todo cuando se están planteando ser papás. Con esos periodos de carencia los seguros de salud quieren evitar a toda costa cubrir un tratamiento puntual de altísimo coste, como por ejemplo las intervenciones quirúrgicas o un parto.

10. Dejarse engatusar por los tratamientos dentales gratuitos

Te podrá parecer irrelevante, pero este es uno de los grandes reclamos de algunas compañías de seguros médicos, sobre todo para familias con niños o personas de avanzada edad. Revisa bien la cláusula sobre la cobertura dental o los tratamientos odontológicos de tu seguro de salud, porque en muchos casos solo cubren el 50% de los gastos más comunes, pero en ningún caso tendrás cubiertos los gastos de la ortodoncia, las prótesis o los temidos implantes dentales.

¿Sabes que hay opciones para que puedas tener la tranquilidad que ofrece un seguro de salud completo y olvidarte de copagos y exclusiones? Por lo general, las comparativas online te ofrecen precios orientativos en función del número de personas a asegurar. Pero si tienes familia, lo mejor es que consultes con un equipo de expertos. Ellos te indicarán la modalidad de seguro de salud que mejor se adapta a vuestras necesidades. 

Si quieres ahorrar tiempo y resolver tus dudas fácilmente, entra en Wiquot, compara entre los mejores seguros médicos de España, para tener la cobertura médica más completa. Además, no estarás solo porque en Wiquot ponemos a tu disposición a un equipo con más de 10 años de experiencia, que te llamarán para resolver todas tus dudas de forma personal, gratis y sin compromiso.

 

Elige la mejor protección para la salud de los tuyos en Wiquot

Tu seguro de salud familiar vitalicio

Filed Under: Seguro de Salud Tagged With: centros médicos, cobertura, copago, cuadro médico, equipo médico, finanzas personales, limitaciones, periodos de carencia, recargos, salud, seguro, seguro de salud, seguro de salud privado, seguro de salud vitalicio, seguro médico, wiquot

Comments

  1. pedro vendrell massana says

    17 enero, 2017 at 12:40 pm

    ¿Es legal que primero te cobren el recibo el dia 1 de enero y el dia 9 enero reciba una carta con el aumento de un 80% del recibo?

    Yo no sabia de que era y lo devolví. Llamé por teléfono y me dijeron que era debido a la edad ya que soy jubilado. Mandé un imeil a la compañía dándome de baja y no me lo aceptaron.

    ¿Qué puedo hacer si no recibí el aviso de la subida antes de enero como es normal?

    Responder
    • David Navarro says

      18 enero, 2017 at 11:35 am

      Un caso extraño Pedro.

      Parece ser que la aseguradora comprobó, tras la solicitud que les hiciste, que el dato de la edad no era correcto, y en vez de rechazarte como cliente decidieron hacer lo más rentable para ellos: cobrarte lo que según sus tablas te corresponde.

      Puedes devolver el recibo y acudir a un corredor de seguros o un abogado para que gestione la reclamación.

      Nosotros recomendamos que para las personas mayores de 55 se seleccione un seguro de salud vitalicio, para que si sucede algo grave la aseguradora no puede rechazarte como cliente. 

      En nuestro caso disponemos del mejor de ellos: DKV Integral Élite por 42 € (precio imbatible)

      Mucha suerte.

      Responder

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Un seguro familiar con todas las garantías

Calcular precio

Artículos destacados

  • Cómo dar de baja un seguro de salud
  • Cómo dar de baja un seguro vinculado a la hipoteca
  • 10 preguntas sobre el nuevo contador inteligente
  • Ir seguro en bicicleta: evitar y prevenir riesgos
  • El seguro de vida riesgo. Cómo calcular el capital a asegurar
Newsletter
Suscríbete y recibe todas las novedades de Wiquot en tu correo
100% sin Spam. No compartiremos tu email con nadie

Un seguro familiar con todas las garantías

Calcular precio

Quiénes somos | Contacto

Política de privacidad | Política de cookies | Política anti-spam | Términos y condiciones

Copyright © 2015

¿Quieres ahorrar más de 600€ al año? Con Wiquot puedes Pruébalo GRATIS