Wiquot

Ideas y noticias que te ahorran dinero y tiempo...
¡para vivir mejor!

  • Ahorro
  • Coche
  • Hogar
  • Ocio
  • Productividad
  • Wiquot

¿Buscas un seguro de salud? 15 claves para elegir el mejor

7 Octubre, 2015 by Teresa López 1 Comment

seguro, salud, seguro de salud, seguro médico, seguro de salud privado, seguro médico privado, compañías aseguradoras, cobertura, equipo médico, centros médicos, médicos, profesionales, cuadro médico, copago, recargos, limitaciones, periodos de carencia, carencia, seguro de salud vitalicio, cancelación de un seguro, wiquot, finanzas personales, gestor de finanzas personales¿Estás planteándote contratar un seguro de salud para ti y tu familia? Es normal que a la hora de elegir te surjan mil dudas. Hoy en día, la oferta en el sector seguros es muy amplia y no siempre te ofrecen ayuda de expertos ni toda la información necesaria para tomar la decisión más acertada. Hoy, en Wiquot, te echamos una mano con estos 15 consejos para elegir el mejor seguro de salud.
 

La salud privada está en auge. Más de 40 millones de españoles utilizan el Sistema Nacional de Salud, y casi 10 millones cuentan ya con alguna modalidad de seguro de salud privado. En 2014 supimos, por la prensa nacional y por la Asociación de Investigación Cooperativa entre Entidades Aseguradoras (ICEA), que, a pesar de la crisis, el único sector en seguros que estaba repuntando era el de salud. En el primer trimestre del año, crecieron las primas en un 3,2% y los asegurados en un 2,4%.
 
Durante los últimos años, la sanidad pública, junto a la educación, ha sido uno de los servicios públicos más perjudicados por la crisis. Los recortes han hecho que las dificultades en este sector sean cada día más notables: falta de personal médico y sanitario necesario, plantas completas de hospitales cerradas, listas de espera inasumibles en pruebas médicas e intervenciones…
 
Es lógico que cada vez sean más familias las que buscan rapidez, comodidad y la tranquilidad de contar con la atención de los mejores profesionales en todo momento.
 
Las necesidades de los usuarios se han disparado y, por esa razón, las compañías de seguros médicos ofrecen una inmensa variedad de paquetes en cuanto a seguros de salud. Sus precios y condiciones y la letra pequeña de cada seguro varían mucho en función del asegurado.
 
Seguros de salud ambulatorios, con cuadro médicos, con copago, sin copago, con reembolso o con periodos de carencia. ¿Sabes qué seguro de salud elegir? Presta atención, ahí van 15 claves para tomar la decisión correcta.


1. ¿Por qué el precio final no lo es todo?

La decisión de contratar un seguro de salud es compleja por todo lo que implica. Somos conscientes de que la economía familiar no está en su mejor momento, pero asegurar la salud de toda tu familia no debe ser nunca una cuestión de dinero.
 
Por lo general, los seguros de salud más económicos ofrecen primas a unos precios sorprendentes. Pero, si solo miras el precio, el que se llevará un sorpresa de última hora serás tú. Mira detalladamente los profesionales con los que trabajan, los tratamientos y consultas que incluyen y los centros médicos con los que tienen concertados. Los ofertones low cost en muchas ocasiones conllevan bastantes exclusiones, penalizaciones o limitaciones, es decir, ofrecen menos servicios médicos al paciente, un número limitado de visitas o recargos en el precio.
 

2. Analiza con quién contratas tu seguro de salud

Antes de firmar la póliza de un seguro de salud es aconsejable dar respuesta a estas cuestiones:

  • ¿Qué experiencia tiene la compañía dentro del sector médico?
  • ¿Con qué médicos y clínicas está trabajando?
  • ¿Tiene cobertura médica nacional, europea o mundial?
  • ¿Son solventes y van a poder dar cobertura en casos de urgencia no previstos en póliza?
     

3. Piensa en lo que necesitas

Cuando eliges un seguro de salud es muy importante saber con qué especialistas y con qué centros de atención médica vas a contar. Los seguros de salud ofrecen, como mínimo, tres tipos de seguro.

Los más comunes son los seguros con cuadro médico, en los que la compañía aseguradora ofrece la atención de los profesionales y los centros de atención médica que tiene concertados.
 
La otra modalidad es un seguro de salud con reembolso. Con esta, tendrás la libertad de acudir a otros especialistas, aunque estén fuera del cuadro médico de la compañía. Con este contrato, tu aseguradora te reembolsará un tanto por ciento de los gastos que tengas, o incluso el 100% de la factura médica.
 
Por último está la modalidad mixta. Con este seguro de salud tendrás ambas opciones, elegir el médico que desees y que te reembolsen parte de la factura, o elegir dentro del Cuadro Médico de la aseguradora.
 

4. Revisa las modalidades con copago

Una vez sepas qué coberturas te ofrecen, fíjate en otro dato importante: los copagos. Algunos seguros médicos tienen unos precios muy interesantes en su modalidad con copagos. Este tipo de seguro de salud es perfecto para reducir la prima anual, pero conlleva un pago adicional que se abona cada vez que se acude a la consulta. Si por ejemplo tienes peques en casa o tienes algún tipo de dolencia habitual, lo más probable es que con este tipo de seguro veas como su precio se dispara a final de año.

 

5. Busca periodos de carencia bajos

En casi todas las compañías aseguradoras encontrarás dentro de las cláusulas los conocidos periodos de carencia. Con ellos se indica el periodo de tiempo en el cual no podrás disfrutar de algunos servicios incluidos en tu póliza. Si en un seguro de salud encuentras una carencia de 6 meses, hasta que no pase ese tiempo desde la firma del contrato no podrás disfrutar de determinados servicios.
 
Te preguntarás por qué existen esos periodos. Los seguros de salud quieren evitar a toda costa la picaresca de contratar un seguro médico para que puedas tener cubierto un tratamiento puntual de altísimo coste, como por ejemplo las intervenciones quirúrgicas.

 

6. Fíjate en los servicios y seguros complementarios

Puede que buscando un seguro de salud más completo encuentres una póliza con un precio un poco más elevado. En algunos casos, esos seguros contarán con servicios extras que no se ajustan realmente a los que necesitas. Si vas a contratar un seguro es importante pagar por lo que vas a utilizar, pero la seguridad no entra en los recortes domésticos.
 
No te precipites y consulta los seguros complementarios que quedan adheridos a tu póliza. En principio, pueden parecer innecesarios los servicios que cubren los desplazamientos, los traslados en ambulancia, la hospitalización o un seguro de accidentes o de indemnización por hospitalización, enfermedad o cirugía. Pero, en caso de enfermedad, probablemente todos esos gastos superen con creces el precio que tiene tu prima.


 
7. Tratamientos dentales gratuitos

Este es el gran reclamo de algunas compañías, sobre todo para familias con niños o personas de avanzada edad. Presta atención a la cláusula de la cobertura dental o los tratamientos odontológicos de tu seguro de salud. En algunos casos únicamente cubren el 50% de los gastos más comunes y no tendrás cubiertos ortodoncia, prótesis o implantes.

 

8. ¡No te despistes con la vigencia de la póliza!

Aunque muchos piensen en el precio o en las coberturas, esos puntos no son los más importantes. Y no, cuando hablo de vigencia no apunto únicamente a la fecha en que termina tu póliza de salud, (que es casi siempre el 31 de diciembre de cada año, independientemente de la fecha de contratación).
 
Los seguros de salud son anuales y renovables. Es importante que sepas que, en España, asegurado y aseguradora tienen el mismo derecho legal de anular una póliza con un preaviso de dos meses de antelación. Es decir, tanto tú como tu compañía podéis cancelar el seguro de salud antes de que este llegue a su fin.
 
Siempre se ha negado el hecho de que las aseguradoras busquen rentabilidad, pero estas pueden cancelar de forma justificada las coberturas de un paciente. Por ejemplo, tu edad, una enfermedad o la recurrencia de tus visitas médicas pueden ser motivo de cancelación. Si tú, como asegurado, quedas por encima del riesgo cubierto en tu póliza, puedes encontrarte con un aumento de hasta un 30% en el precio de tu prima. Si la rechazas, puedes quedarte sin seguro de salud. Parece impensable, pero es legal.

 

9. ¿Cómo saber si una aseguradora es “legal” en estos temas?

Es muy común el miedo a tener problemas por usar habitualmente sus servicios médicos o por ser mayor de 65 años. Puedes quedarte más tranquilo sabiendo cómo actúa tu futura aseguradora en estos casos. Averigua si está adscrita a la Guía de Buenas Prácticas en la Contratación de los Seguros de Salud. Si entras en ese enlace podrás consultar todas las enfermedades por las cuales NO podrán rescindir tu contrato.
 
De todos modos, puedes estar tranquilo. Este tipo de acciones no pasan por alto en el sector asegurador. En septiembre, la Asociación Española de Corredurías de Seguros (ADECOSE) denunciaba públicamente esas subidas de prima. Y a están analizando la opción de incluir un artículo en la Ley de Ordenación del Seguro, para evitar este tipo de acciones en otros seguros como el de vida-riesgo, accidentes o decesos.

 

10. Para no pillarte los dedos: un seguro de salud vitalicio

Por el momento, y para evitar este tipo de sustos, los expertos recomiendan contratar seguros de salud con cobertura vitalicia. Hay aseguradoras que trabajan a la perfección y comprometidos con esta modalidad de seguros. Consulta con tu asesor personal.
 

11. La edad importa…

Tal y como te comentaba, la edad puede suponer un atenuante o un agravante a la hora de ponerle precio a tu póliza de salud. Los expertos apuntan que entre los 65 y los 70 años es difícil darte de alta en un seguro de salud o cambiar de compañía médica. Los bebés tampoco se escapan de la subida de precio, los gastos que generan en pediatría también deben amortizarlos.
 
Uno de los mejores consejos que podemos darte es que, aunque tengas un buen seguro médico, te mantengas en forma y te cuides a conciencia. La salud es lo primero, sin duda, pero si no quieres que con el paso de los años el precio de tu prima vaya subiendo como la espuma, empieza a cuidarte desde ya.

 

12. … ¿Y el sexo?

También importa. Asegurar a un hombre es mucho más económico que a una mujer. Los seguros se respaldan en el hecho de que los hombres son más reacios a la hora de acudir a las consultas médicas, y por lo tanto, resultan más económicos. Además, por cuestiones obvias, las mujeres suponen para las compañías un mayor gasto en consultas ginecológicas y obstetricia, tratamientos anticonceptivos, de fertilidad o asistencia en maternidad.
 
Te recomendamos hablar con tu asesor personal y estudiar qué compañía os ofrece la mejor cobertura, pero, en principio, que no te extrañe ver una diferencia de prima importante.
 

13. Una familia grande, se merece un gran seguro

Si ya tienes peques en la familia y sabes lo que son los viajes al pediatra, no te agobies. Hay opciones perfectas para olvidarte de copagos y exclusiones. Por lo general, las comparativas online te ofrecen precios orientativos en función del número de personas a asegurar. Pero si tienes familia, lo mejor es que consultes con un equipo de expertos. Ellos te indicarán la modalidad de seguro de salud que mejor se adapta a vuestras necesidades. En Wiquot, por ejemplo ponemos a tu disposición a un asesor personal que te llamará sin compromiso para resolver todas tus dudas antes de contratar.
 

14. Haz un esfuerzo en las primas

El coste de un seguro de salud privado no es bajo, por eso la inercia empuja al asegurado a contratar pólizas mensuales. Infórmate bien con el asesor que lleve tu contratación, que te aclare desde le primer momento la fecha de vencimiento del contrato (el 31 de diciembre) y estudia con él la opción de contratar el seguro durante más tiempo. En muchos casos pueden ofrecerte descuentos interesantes si optas por el pago de primas trimestrales, semestrales o anuales.
 

15. ¿No sabes qué seguro elegir?

Si quieres ahorrar tiempo y olvidarte de dolores de cabeza innecesarios, entra en Wiquot. Prueba nuestra calculadora de seguros de salud y compara entre los mejores seguros médicos de España, en ellos tendrás la cobertura médica más completa del país. Además no estarás solo, porque contarás en todo momento y de forma gratuita con el asesoramiento de profesionales con más de 10 años de experiencia en el sector.

Y tú, ¿tienes asegurada tu salud? Elige la mejor protección para la salud de los tuyos en Wiquot.
 

Filed Under: Seguro de Salud Tagged With: cancelación de un seguro, carencia, centros médicos, cobertura, compañías aseguradoras, copago, cuadro médico, limitaciones, periodos de carencia, recargos, seguro de salud, seguro de salud vitalicio, wiquot

Comments

  1. Ramon says

    31 Agosto, 2017 at 2:57 pm

    Me habéis aclarado las dudas. En pocos días tengo cita con una aseguradora, y ahora leyendo esto (que lo volveré a leer), voy un poco más “espabilado” para entender un poco más lo que me van a ofrecer al contratar un seguro médico de salud. Gracias por esta información. Muy útil!!

    Un saludo!

    Responder

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Un seguro familiar con todas las garantías

Calcular precio

Artículos destacados

  • Cómo dar de baja un seguro de salud
  • Cómo dar de baja un seguro vinculado a la hipoteca
  • 10 preguntas sobre el nuevo contador inteligente
  • Ir seguro en bicicleta: evitar y prevenir riesgos
  • El seguro de vida riesgo. Cómo calcular el capital a asegurar
Newsletter
Suscríbete y recibe todas las novedades de Wiquot en tu correo
100% sin Spam. No compartiremos tu email con nadie

Un seguro familiar con todas las garantías

Calcular precio

Quiénes somos | Contacto

Política de privacidad | Política de cookies | Política anti-spam | Términos y condiciones

Copyright © 2015

¿Quieres ahorrar más de 600€ al año? Con Wiquot puedes Pruébalo GRATIS