¿Sabías que olvidarte de sellar el paro puede suponerte como mínimo perder un mes de prestación? Con los tiempos que corren este es un trámite, y en muchos casos uno de esos olvidos, que no se puede pasar por alto. En Wiquot te contamos todo lo que debes saber sobre la renovación del paro y, lo mejor de todo, cómo tener controlada una fecha tan importante. Si estas en el paro, o vas a incorporarte a sus interminables filas, ¡no pierdas detalle!
Hoy en día percibir las ayudas del gobierno como desempleado es, aunque bastante recortado, un derecho sin el cual millones de familias no podrían subsistir. Pero del mismo modo, tampoco debemos olvidar que renovar nuestra demanda de empleo es nuestra principal obligación como desempleados.
El DARDE
En el momento en que te registres en cualquier oficina SEPE del INEM no deberás perder de vista el Documento de Alta y Renovación de la Demanda de Empleo, conocido como DARDE o tarjeta de demanda de empleo. Este documento será imprescindible para realizar tus próximos trámites, como sellar el paro.
¿Por qué es tan importante el DARDE?
Para poder percibir la prestación por desempleo tendrás que sellar el paro, o lo que es lo mismo, renovar este documento cada tres meses y conservar el nuevo para acreditar tu renovación. Cada comunidad autónoma gestiona este proceso con sus peculiaridades, por lo que deberás informarte bien en caso de trasladarte de ciudad. En el DARDE constan, entre otros datos, el nombre y el DNI del demandante, la dirección de su oficina SEPE, la fecha de renovación, (no tendrás que volver a pedir cita previa) y, en su caso, el portal de empleo en que puede llevarse a cabo la renovación online.
Entonces, ¿qué hago si pierdo este documento?
Tendrás que solicitar un duplicado en tu oficina de empleo o a través de Internet. Perderlo no será un pretexto ni una justificación ante un retraso en tu renovación.
Cómo sellar el paro
Hoy en día puedes renovar el DARDE en la misma oficina del Servicio de Empleo que te hayan adjudicado, o, mucho más rápidamente, por Internet, con el usuario y contraseña que te faciliten en su página web. ¡En Baleares incluso puedes hacerlo por teléfono!
Qué documentación necesito para renovar
Para sellar el paro necesitarás llevar encima la Tarjeta de renovación de la demanda, (DARDE) y tu DNI o el Pasaporte, ¡ojo! siempre en vigor. Si no perteneces a la Unión Europea deberás presentar la Tarjeta de renovación y la Autorización de residencia o de trabajo en vigor.
¿Y si mi renovación cae en fin de semana?
Si la fecha de renovación que te han adjudicado cae en sábado, domingo o festivos, podrás sellar el paro el próximo día hábil. Si optas por hacerla online no tendrás ningún problema en hacerlo durante el fin de semana.
¿Existen horarios de renovación en las oficinas?
En alguna comunidades sí que tienen horarios establecidos para sellar el paro, así que ¡no vale dormirse! Deberás informarte si la tuya es una de estas oficinas en las que existe un horario especial,que por lo general abarca desde las 9:00 hasta las 10:30 de la mañana.
¿Puedo sellar el paro antes de la fecha?
Sólo nos consta la excepción de Canarias, que permite realizar la renovación dos días antes y dos días después de la fecha indicada en el DARDE. En el resto de comunidades no podrás realizar la renovación antes.
Lo que te recomendamos desde Wiquot es, en primer lugar crear tu alerta inteligente para despreocuparte de esta fecha. Y después que, si es posible, realices la renovación online con tiempo. Esta puede realizarse a través de Internet desde las 00:00 de ese mismo día y hasta las 23.59 h. Pero no apures hasta última hora del día, realiza el trámite cuanto antes por si hubiese problemas técnicos y tuvieras que llamar por teléfono o acudir a sus oficinas.
¿Qué sucede si me olvido de renovar?
No eres el primero ni el último que tiene el despiste. Cuando recibimos el primer DARDE todos miramos la fecha con atención, ya que sin no renovamos perderemos nuestra antigüedad. Pero semanas después ¿quién recuerda el día exacto? Otro trámite más al pozo del olvido, y este, en especial, con consecuencias bastante gordas si estás cobrando prestación o subsidio… Muchos saben bien qué sucede cuando este olvido toca a su puerta. Para los que todavía pueden prevenir, ¡tomad nota!:
Aviso 1: si es la primera vez que olvidas renovar el paro perderás un mes de prestación económica.
Aviso 2: si tienes un segundo despiste estarás 3 meses sin prestación.
Aviso 3: si es la tercera vez que se te pasar sellar el paro perderás 6 meses de tu prestación.
A la cuarta va la vencida: por culpa de tu mala memoria, o por no conocer Wiquot, perderás tu derecho a prestación por desempleo.
¡Pero ojo! No te confíes, Porque podrías perderla por completo si estás cobrando algún tipo de ayuda, como por ejemplo la Renta Activa de Inserción (RAI).
Si no puedo hacer la renovación por enfermedad o fuerza mayor ¿qué hago?
En caso de estar enfermo tendrás que comunicarlo en la Oficina de Empleo y presentar la baja o un justificante médico.
Muchos de nuestros usuarios, y aquellos curiosos que han querido participar en nuestro sistema de petición de alertas inteligentes, coincidían: “en estos momentos la faena más grande que te puede tocar es que se te olvide la fecha de renovación del paro”.
Dicho y hecho. En Wiquot trabajamos para atender todas tus necesidades y hacerte la vida un poquito más fácil. Por eso, arrancamos la semana con una sonrisa y te presentamos la nueva alerta inteligente para sellar el paro. Tres avisos te alertarán de tu fecha para sellar el paro, además de indicarte la página web en la que puedes registrarte de forma online. Activar tu alerta te costará 30 segundos y además ¡es gratuita! Y tú, ¿#TeVasAolvidar?
Recibida la propuesta de sanción, tienes un plazo de 15 días para hacer alegaciones. Tened en cuenta que la Administración es Juez y parte, por lo que rechazará automática y sistemáticamente todas estos escritos. 2. Ahora toca oponerse mediante la interposición del Recurso de reposición 3.Por haber agotado esta vía, tenemos Derecho a ir a la vía SOCIAL que es donde estamos ganando estos procedimientos . Es totalmente imprescindible contar con un justificante. Lo mas habitual es o bien un justificante médico (publico o privado). El justificante de haber estado al cuidado de un hijo tb es válido. o bien un certificado de que el día en cuestión estabais es una entrevista de trabajo. SOLO hay que justificar el día que no se sello. NO ES NECESARIO JUSTIFICAR EL RESTO DE LOS DIAS. Como abogado tramito integramente estos recursos.
Recibida la propuesta de sanción, tienes un plazo de 15 días para hacer alegaciones. Tened en cuenta que la Administración es Juez y parte, por lo que rechazará automática y sistemáticamente todas estos escritos. 2. Ahora toca oponerse mediante la interposición del Recurso de reposición 3.Por haber agotado esta vía, tenemos Derecho a ir a la vía SOCIAL que es donde estamos ganando estos procedimientos . Es totalmente imprescindible contar con un justificante. Lo mas habitual es o bien un justificante médico (publico o privado). El justificante de haber estado al cuidado de un hijo también es válido, o bien un certificado de que el día en cuestión estabais es una entrevista de trabajo. SOLO hay que justificar el día que no se sello. NO ES NECESARIO JUSTIFICAR EL RESTO DE LOS DIAS. Como abogado, tramito estos recursos.
Muchas gracias por toda la información Juan. No hay nada como estar bien informados 😉