Wiquot

Ideas y noticias que te ahorran dinero y tiempo...
¡para vivir mejor!

  • Ahorro
  • Coche
  • Hogar
  • Ocio
  • Productividad
  • Wiquot

Obsolescencia programada. Qué es y cómo evitarla

2 mayo, 2016 by Teresa López

 obsolescencia programada, caducidad, ahorro, La cámara de fotos, el móvil, la lavadora, el portátil, o incluso la comida, caducan demasiado rápido… ¿Todo lo que has comprado ha terminado por ser poco rentable? ¿Cuándo has ido al servicio técnico, te han pasado un presupuesto de reparación de infarto? Si eres de los que piensan que ya nada se fabrica como antes, no te pierdas qué hay detrás de tanta caducidad tecnológica. Hoy, en Wiquot, obsolescencia programada y cómo combatirla.

Seguro que te acuerdas de aquella cámara de fotos tan buena que te regalaron por Navidad y que, apenas, duró dos años. O del tiempo que estuviste ahorrando para llevarte el móvil más puntero del momento, y que antes del año y medio estaba dándote unos fallos que eran todo un Expediente X. Hoy en día hemos asumido que las cosas se rompen, se desechan y se compran nuevas, sin más. La responsable es, para muchos, una gran desconocida, y se llama obsolescencia programada y lo mejor es que ya se puede combatir.

¿Qué es la obsolescencia programada?

La obsolescencia programada es la programación premeditada de todo cuanto consumes. De ella nace el fin de la vida útil de los productos. Tal cual. Los fabricantes y empresas producen con la condición de que, tras un período de tiempo previamente calculado, los productos queden obsoletos, dejen de ser funcionales y se desechen.

Ahorro seguro, finanzas personales, gratis, seguro de hogar,

Que tu lavadora falle no es lo peor que te puede pasar…
¿Tienes el seguro de hogar que necesitas?


Y te preguntarás, ¿por qué? :O

Muy sencillo. Los fabricantes y empresas producen, tú compras. Tus bienes materiales, sean del tipo que sean (ropa, tecnología, productos de diseño, complementos, alimentos) se rompen o se deterioran rápidamente. En ocasiones los reparas, y esa decisión le deja dinero a sus servicios técnicos. Otras, directamente tiras el producto a la basura y compras otro. La obsolescencia programada es un chorro constante de consumo y de beneficios para las empresas.

Un negocio redondo

Si nos paramos a pensarlo, el negocio de la obsolescencia programada no pasa solo por el componente técnico, o la calidad de los materiales con los que han producido todo aquello que compramos. La obsolescencia programada también va unida a la moda y las tendencias. Estas hacen que el diseño, el color o las formas de lo que compramos también haga caduco el producto en solo una o dos temporadas. Si tuviésemos que buscarle un sinónimo sería el de insostenibilidad.


Quién fue el genio que la inventó…

El famoso crack del 29 dejó los mercados mundiales hundidos. Ante semejante panorama, Bernard London fue la cabeza pensante que, en 1932, propuso un método para reactivar la producción y el consumo americano y terminar con la Gran Depresión.

Su idea se llamó obsolescencia programada. Este nuevo sistema de producción se iba a lucrar durante años de la sociedad de consumo a través un modelo de producción de bajo coste que obligase al consumidor a comprar producto de baja calidad, o mejor dicho, “productos basura”, más a menudo.

Aunque parece ser que en los años 20 ya hubo empresas que anunciaban sus productos con aun promesa de durabilidad dos veces superior a la que realmente tenían…

La obsolescencia programada, ¿es legal?

A pesar de que, desde 2014, ya ha habido países de Europa que han levantado la mano en contra de este método de producción, es completamente legal. De hecho desde los años 30 fue la tónica general de fabricación en Estados Unidos.

Ahorro seguro, finanzas personales, gratis

Ahorra hasta 650€ al año con tu sistema de alertas ¡gratis!


Además de en el consumo, ¿qué consecuencias tiene?

Con la obsolescencia programada, el modelo de producción cambió radicalmente. Si la calidad de los materiales baja, para abaratar costes y que los productos sean menos duraderos, es obvio que el impacto medio ambiental aumenta.

La obsolescencia programada conlleva productos más contaminantes, más emisiones de CO2, o más gasto de energía en los procesos de reciclaje y producción

La peor parte se la llevan los países en vías desarrollo, que sirven a las grandes empresas de cementerio para todos los aparatos que hemos desechado y que se encargan de darle una segunda vida a sus materiales de segunda.

La solución: sello "ISSOP" 

El sello ISSOP (Innovación Sostenible Sin Obsolescencia Programada), una certificación creada por la Fundación Energía e Innovación Sostenible sin obsolescencia programada (Feniss) a comienzos de año, podría ser la solución.

Este sello de calidad garantiza que los productos están fabricados sin pasar por el aro de la obsolescencia programada, y por lo tanto que respetan tanto al medio ambiente como a los consumidores. 

La certificación ya la han solicitado 79 empresas, pero solo 9 han cumplido los requisitos de máxima durabilidad y que el coste de reparación no sea nunca superior al 10% del valor del producto nuevo. Las compañías que ya pueden utilizarlo con CASIO, SostreCívic, Scanfisk Seafood, 4A+A Arquitectura Ambiental, Prososphera, Aled Geeni y TAB.


ogar, casa, economía doméstica, consumo, electricidad, energía, consumo eléctrico, consumo energético, consumo de electrodomésticos, clase A, eficiencia energética, bitérmicos, luz, factura de la luz, factura, economía doméstica, ahorro, gastos, nevera, televisión, tele, lavadora, lavavajillas, horno, ordenador, pc, juguetes tecnológicos, consumo fantasma, consumo vampiro, stand by, interruptor, cuadro de la luz, gestor de finanzas personales, Wiquot15 trucos para ahorrar con tus electrodomésticos


Tu granito de arena contra la obsolescencia programada

Apoyar iniciativas como la de Feniss, ser consciente del impacto medioambiental que tiene el consumo rápido y descontrolado, aprender a arreglar tus aparatos y no optar por tirar y volver a consumir, o presionar a las administraciones públicas para que terminen con este negocio, son algunos de los pasos que puedes dar como miembro responsable de la sociedad. 


Imagínate que haces la compra del mes y llenas la nevera y el congelador de casa hasta arriba. ¿Has pensado qué pasaría si por una avería se echa a perder toda la comida?, ¿o si un fallo en tu lavadora produce un cierre en el sistema eléctrico de la casa? 

Podemos ponernos las pilas en qué compramos, a quién y a qué precio, pero si algo en casa falla, de poco servirá acordarse de la obsolescencia programada. Consigue ya un seguro de hogar con las mejores coberturas, al mejor precio, en Wiquot.com.

 

Ahorra hasta un 30% al año en tu seguro de hogar con Wiquot

 

 

Filed Under: Ahorro, Finanzas, Hogar Tagged With: ahorro, caducidad, ecología, economía doméstica, ISSOP, obsolescencia programada, seguro de hogar, tecnología, Wiquot.

Trackbacks

  1. Bitacoras.com dice:
    3 mayo, 2016 a las 9:25 am

    Información Bitacoras.com

    Valora en Bitacoras.com: La cámara de fotos, el móvil, la lavadora, el portátil, o incluso la comida, caducan demasiado rápido… ¿Todo lo que has comprado ha terminado por ser poco rentable? ¿Cuándo has ido al servicio técnico, te han pasado un presup..…

Protege lo que más te importa con el mejor seguro de hogar

Hazlo ahora

Artículos destacados

  • Cómo dar de baja un seguro de salud
  • Cómo dar de baja un seguro vinculado a la hipoteca
  • 10 preguntas sobre el nuevo contador inteligente
  • Ir seguro en bicicleta: evitar y prevenir riesgos
  • El seguro de vida riesgo. Cómo calcular el capital a asegurar
Newsletter
Suscríbete y recibe todas las novedades de Wiquot en tu correo
100% sin Spam. No compartiremos tu email con nadie

Protege lo que más te importa con el mejor seguro de hogar

Hazlo ahora

Quiénes somos | Contacto

Política de privacidad | Política de cookies | Política anti-spam | Términos y condiciones

Copyright © 2015

¿Quieres ahorrar más de 600€ al año? Con Wiquot puedes Pruébalo GRATIS