Con la fuerte irrupción de la telefonía móvil y de Internet en nuestro día a día, todos nos hemos acostumbrado a las ofertas de tarifas planas de voz o de datos. Con precios cada vez más asequibles, no son pocos los consumidores que han contratado este tipo de servicios. El concepto de tarifa plana es más que conocido: una cuota mensual y a consumir tantos minutos de voz o megas de internet como queramos. Ahora, para los consumidores de electricidad también se está ofertando una tarifa plana de luz, completando a la tarifa regulada (Precio Voluntario de Pequeño Consumidor), y a las ofertas de mercado libre. Pero… ¿realmente puedes pagar una cuota mensual y consumir tanta energía como quieras? Wiquot te lo explica en este artículo.
Luz y gas, ¿mejor juntos o en contratos separados?
Si te estrujas la cabeza intentando ahorrar en todos tus contratos, seguro que has oído hablar de las facturas conjuntas de luz y gas de las grandes compañías. Pero… ¿realmente podemos ahorrar contratando todos los servicios con la misma compañía? Hoy, en Wiquot, te lo contamos.
Stop al fraude del ahorrador de luz
Todos hemos oído hablar de los productos milagro. Pastillas y cremas para adelgazar mientras nos quedamos cómodamente sentados en el sofá, sistemas para aprender un idioma mientras dormimos, pulseras de silicona que nos convertirán en atletas olímpicos con sólo llevarlas en la muñeca… En el mundo de los fraudes, la energía eléctrica tampoco se ha quedado al margen: en el blog de Wiquot vamos a destapar el fraude del ahorrador de luz.
Cómo cambiar de compañía eléctrica: claves, consejos y normas