Bicicleta de ciudad: 15 consejos de seguridad vial
Vintage, eléctricas, plegables, de diseño, reflectantes o impresas en 3D. Las opciones son infinitas. Las bicicletas han disparado la movilidad sostenible. La comodidad, la rapidez y el bajo coste de este medio de transporte han hecho que nadie pueda resistirse a pedalear. El punto negativo lo encontramos en la seguridad vial y la convivencia entre ciclistas, peatones y el resto de vehículos. ¿Sabes cómo circular en bicicleta de forma segura? Hoy, en Wiquot, no te pierdas estos 15 consejos de seguridad para ciclistas urbanos.
Seguro de Responsabilidad Civil, o a Terceros, ¿qué cubre?
¡Año nuevo, vida nueva! ¿Quieres cambiar de seguro de coche?, ¿sabes qué cubre tu Seguro de Responsabilidad Civil a Terceros? Hoy en Wiquot te despejamos todas tus dudas sobre este tipo de póliza obligatoria y sus coberturas.
Algo que no debes olvidar es que el seguro de responsabilidad civil es obligatorio por Ley. Circular sin seguro supone una multa de 600 hasta 3.000€, dependiendo de si estas parado, circulando, si has causado un accidente o si esta no es la primera vez que te multan por no llevar el seguro en regla. Además te pueden inmovilizar el vehículo desde 1 hasta 3 meses. Así que… ¡espabila!
Además, ahora ya no hace falta que te paren para saber si llevas en regla los papeles del seguro. Los últimos sistemas de radar saben de qué te olvidas. La Guardia Civil y Tráfico pueden saber a través de tu matrícula si llevas tu documentación en orden…
El aviso de ITV, a veces llega… y otras, no
¿Te gustaría comenzar el día con una multa de 200€?… A Juan tampoco, pero no tener un aviso de ITV fue un despiste que, hasta la fecha, no pudo evitar.
¿Vale la pena recurrir una multa?
Horror ¡Otra multa de tráfico! ¿No estás de acuerdo con la multa que tienes delante? ¿Piensas que tal vez recurrirla pueda evitarte pagar la sanción o incluso la pérdida de puntos? Hoy te contamos todo lo que debes saber antes de recurrir una multa.
Un pequeño error en la denuncia te puede librar del pago, además tienes la posibilidad de llegar a los tribunales, siempre y cuando las tasas judiciales no te echen para atrás… Cuidado, porque un recurrir una multa, en apariencia fácil, te puede salir muy caro.
Busca posibles errores de forma
Revisa concienzudamente la multa y comprueba que todos los datos sean correctos. Si hubiese algún error, como por ejemplo en tus datos personales, como el DNI o tu nombre y apellidos, o en la identificación que han hecho de tu vehículo equivocándose en la marca, el modelo o incluso la matrícula, tal vez tengas un as en la manga a la hora de recurrir.
Solicita siempre pruebas
Por ejemplo, si la multa que te ha llegado es por superar los límites de velocidad, tu recurso, como la mayoría en estos casos, deberá exigir las pruebas de que esa infracción es real y ha sido registrada por un sistema fiable y debidamente homologado, como los radares de tráfico. Actualmente la DGT ya se ha curado en salud y en las propias denuncias adjunta la fotografía del vehículo con todos los datos correspondientes.
Tienes 20 días de plazo para presentar alegaciones
Si la cosa no te encaja y te decides a recurrir una multa recuerda que tienes 20 días naturales para presentar tus alegaciones y proponer o aportar pruebas diferentes a las que existen (el plazo comienza siempre desde la fecha en que hayas recibido la multa).
¡Ojo! Si has sido rápido y has abonado la multa para beneficiarte del descuento del 50%, no tendrás opción de reclamar, salvo por la vía judicial.
¿Cuál es el procedimiento?
Puedes buscar ayuda de un profesional o bien hacerlo tú mismo. En Internet hay modelos de “pliegos de descargo”, documentos tipo en los que se presentan las alegaciones o pruebas correspondientes.
A través de la Sede Electrónica de la Dirección General de Tráfico puedes presentar las alegaciones y recursos con el DNI o certificado digital, siempre que se trate de un expediente sancionador tramitado por la DGT.
Si no consigues que la multa se anule en esta fase recibirás las pruebas solicitadas, y volverás a disponer de un mes de plazo para presentar lo que se conoce como “recurso de reposición” y reafirmarte en tu protesta.
¿Y si no te dan la razón?
Si finalmente te deniegan el recurso tienes dos opciones: abonar la multa en los quince días siguientes a la notificación o acudir a los tribunales.
Pero, ¿es una buena idea? Tal vez el “tasazo” te haga reconsiderar la decisión de recurrir la sanción ante el juez, ya que la tasa variará en función del tipo de infracción que hayas cometido. Por ejemplo, una Leve son 200 € más el 0,5% de la sanción, una Grave sin retirada de puntos 200 € más el 0,5% de la sanción, y por último, una infracción Grave o Muy grave viene con retirada de puntos y 350 € más el 0,5% de la sanción.
Debido a esas nuevas tasas judiciales (o tasazo) mucha gente opta por beneficiarse del pronto pago. Estos casos se dan sobre todo si la cantidad a abonar no es muy grande, por ejemplo de 100 € de una infracción leve finalmente pagarías 50 € por pronto pago, mucho más rentable que los costes de las tasas, ¿no?
Antes de tomar tu decisión valora todos los puntos, ten en cuenta el importe de la sanción, las consecuencias, y sobre todo, después de analizar el caso con objetividad, las posibilidades que existen de que te den la razón. En algunos casos, tu propio seguro de coche cubre este servicio de alegaciones. Revisa tu contrato o ponte en contacto con tu corredor personal, los expertos en la materia te ahorrarán tiempo y más de un dolor de cabeza.
Los radares saben de qué te olvidas
Como ya leíamos en prensa hace unos días es la época de las multas inesperadas, te llegan a casa, por sorpresa, y unas más que otras… ¡La culpa es de los radares!
ITV: Uno de esos olvidos que te pueden salir caros