Si eres desarrollador PHP, te apasiona la tecnología y quieres seguir creciendo profesionalmente, no puedes perderte esta oferta laboral de Wiquot.
Rumbo a Madrid: España Lean Startup 2014
En Wiquot recibimos el mes de octubre con una agenda excepcional y un compromiso de los importantes: España Lean Startup 2014.
El próximo viernes 3 de octubre nos reuniremos en Madrid con los mejores profesionales de nuestro país en el ámbito del emprendimiento y concretamente con aquellos que siguen el método Lean Startup.
¿Qués es esto del Lean Startup? ¿Por qué se oye tanto en los últimos años en el mundo empresarial? El Lean Startup no es más que un método de trabajo para orientar el desarrollo de productos o servicios a lo que realmente quieren los clientes. Porque lo cierto es que hasta que no le preguntas a las personas es imposible tener la certeza de lo que les interesa.
Podríamos resumirlo en estos tres puntos:
- Pregunta a la gente y averigua qué problema necesitan resolver.
- Construye un experimento rápido que permita validar si la solución encaja con esos problemas.
- Mide la interacción de tus clientes, porque sólo desde la observación objetiva se puede aprender.
O también resumirlo en una sola frase: "No malgastes tu tiempo y dinero construyendo algo para después darte cuenta que no le interesa a nadie. Construye una solución y averigua rápidamente si resuelve el problema, y si no es así vuelve a proponerle a los clientes una nueva solución. Hazlo hasta que veas que les brillan los ojos."
El objetivo: ofrecerle al usuario su producto, cómo, dónde y cuándo lo necesita sin perder ni un sólo segundo. Porque el mercado no lo mueve la industria, sino las personas que buscan que les resuelvan un problema.
En definitiva, el método Lean Startup no ha inventado la rueda, simplemente ha retomado un modelo productivo que los fabricantes de coches japoneses desarrollaron en los años 80: el lean manufacturing o “el padre de la eficiencia”.
Nosotros no hemos querido perdernos esta oportunidad de oro, porque, aunque en Wiquot seguimos esa forma de hacer las cosas, es muy interesante conocer cómo lo están aplicando otras startups, crecer y aprender con cada experiencia que encontramos en nuestro camino.
Y decimos que esta oportunidad es de oro porque, en esta ocasión, vamos a tener cerca a grandes maestros que han sabido transformar una metodología en un arte: El arte del Emprendimiento.
Este arte, como el de todos esos héroes que llegan a final de mes, se centra en no perder nunca el foco, sacar el máximo rendimiento a cada pequeño recurso, ahorrar todo el tiempo posible, aprender a cada paso y, sobre todo, en no rendirse tras los errores.
En el ELS2014 tomaremos nota para, entre otras muchas cosas, perfeccionar nuestros equipos de trabajo, desarrollar de forma más rápida y eficiente cada uno de nuestros productos y servicios, llegar antes a cada uno de nuestros grupos de interés o diseñar cada línea para mejorar la experiencia del usuario.
Uno de los temas estrella en este evento será el bootstrapping. Puede que a muchos le suene a chino, pero realmente es un concepto completamente actual y a la orden del día. Este anglicismo hace referencia al hecho de comenzar algo desde cero, aunque sea con pocos o ningún recurso, a estimular la cultura del ahorro y, cómo no, de la creatividad para buscar soluciones alternativas a cada problema.
¡Pensar es gratis! Si no existe créalo. Prueba, busca soluciones y comprueba si tu idea funciona o no, pero hazlo rápido y barato. Esa es la clave del método Lean Startup.
En Wiquot nos basamos en parte de esta filosofía: nuestro trabajo se basa en un continuo proceso de aprendizaje y escucha activa. Por eso tenemos un equipo de 6 profesionales que, un poco por obligación y otro tanto por necesidad, han dejado atrás la vanidosa idea de “creer saber lo que el mundo necesita”. Cuando llegamos a la oficina nos centramos en comprobar qué ha gustado al usuario, y lo que no, aprendemos de ello y construimos una solución que encaje con sus problemas, porque el protagonista en Wiquot siempre es él, y son sus experiencias y necesidades las que nos señalan el camino a seguir y nos hacen crecer.
Si algo hemos aprendido con este proyecto, es lo importante que es salir a la calle a preguntar a la gente y dejarse sorprender con cada respuesta.
Y para no perder la costumbre, nos vamos a España Lean Startup 2014 para conocer a otros emprendedores y preguntarles como lo están haciendo, continuar con nuestro aprendizaje y seguir sorprendiéndonos.
Wiquot busca Desarrollador Frontend
En Wiquot seguimos creciendo y este es el momento de llevar nuestro proyecto al siguiente nivel. Tenemos un diseño increíble para el que buscamos un desarrollador Frontend con experiencia que se encargue de convertirlo en realidad.
Antes de comenzar vamos a hacerte pensar. ¿Conoces Wiquot? Lo primero que te recomendamos es que nos localices, eches un vistazo a todo nuestro trabajo y te familiarices con nuestros producto. Venga… te lo vamos a poner fácil, entra a Wiquot desde aquí. Y dos, analiza, observa, no descartes ninguna idea, incluso si quieres toma notas. Cuando vengas a conocernos, además de presentarte a Carlos, nuestro CTO, te preguntaremos "¿qué te parece?".